Paloma Torres muestra El hilo de la tierra
Se exhiben por primera ocasión en México tapices y cerámica
Paloma Torres exhibe El Hilo de la tierra en la Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana de la Ciudad de México, en una muestra de cerca de 30 piezas de cerámica y tapices creados en los últimos diez años, que la artista ha presentado en diversos países de África, Europa y Asia. Es la primera ocasión en que estas piezas se muestran en México.
“Me parece que la Galería 526 es muy preciosa, tiene un jardín divino, es un espacio muy amable y estoy muy contenta de haber traído esta muestra aquí porque mis piezas son para espacios exteriores. En El hilo de la tierra he reunido paisajes urbanos, planos, mapas, abstracciones que marcan territorios que nos hablan de los lugares que habitamos todos los días, donde nos desarrollamos y nos movemos... es una galería que se puede transitar, habitar, esta exposición nos habla de cómo habitar la vida”, detalló Torres.
“Incluí por ejemplo un gobelino que diseñé y lo hicieron en unos talleres de Jalisco, es un retrato de Ciudad Nezahualcóyotl que se llama Camino a Puebla, es una pieza inspirada en una fotografía que ya transformada en gobelino aunque su origen es figurativo, el resultado es abstracto. Otras piezas fueron creadas de fotografías que tomé durante excavaciones arqueológicas que se realizaron en la Ciudad de México, andamios, escaleras, tapices que realicé en los talleres de Francisco Toledo en Oaxaca, textiles hechos a partir de bordados de palma. Cuando vi esas imágenes de Ciudad Nezahualcóyotl, imaginé que era como si alguien hubiera aventado telas de concreto, de ahí me nació la idea de esa serie”, añadió.
La artista añadió que otra sección muy importante de la muestra es el conjunto de columnas que incluyó, “la columna es un elemento simbólico muy importante, en todos las civilizaciones hay columnas son como los árboles de la ciudad, son las que sostienen la ciudad, crean espacios que puedes transitar, me gustó la idea de mostrar en esta muestra un bosque de columnas en donde los visitantes puedan caminar. También hay planos y mapas intervenidos con hoja de oro, encáustica y cristal.
Paloma Torres trabaja actualmente en una serie de celosías que pronto exhibirá en Arabia Saudita. En 2015, participó en el año dual en Inglaterra con la pieza pública Construyendo la lluvia en Canary, Wharf, Londres, Inglaterra. En 2017, su escultura Totem de Ciudad fue la pieza seleccionada para representar a México en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), para exponerse de manera permanente en el Park Project de Vietnam.
Su obra forma parte diversas colecciones públicas y particulares como son las del De Young Museum de San Francisco, California; el Museo de Arte de Cerámica Mexicana, Fuping, Shaanxi, China; la Fundación Daniela Chappard, Caracas, Venezuela; el Museo de Arte Moderno, Ciudad de México; el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Zacatecas; el Museo Universitario de Arte Contemporáneo en la Ciudad de México; en el Museo de Arte de Ponce, Puerto Rico; en el Auditorio Nacional. En 2020, la pieza Axis Mundi forma parte de la colección del Nirox Sculpture Park; y en colecciones en Dinamarca y Austria, entre otros.
El hilo se la tierra se exhibe hasta el 11 de julio en la Galería 526, del Seminario de Cultura Mexicana (SCM) ubicada Masaryk 526 en Polanco. Más información sobre la expo aquí.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-