Las Pymes en este 2021 tienen una nueva alternativa para sus negocios
Las 4.9 millones de empresas micro, pequeñas y medianas que había en el 2019, sobrevivieron 3.85 millones, es decir, un millón 10 mil 857 cerraron.
- 1 / 2
CIUDAD DE MÉXICO. - Las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) y la banca tradicional tienen un gran vacío que provoca que las financieras de tecnología, mejor conocidas como Fintech, se proyecten en México como la opción para este sector, lo que en la actualidad determina su “exponencial crecimiento”.
TE RECOMENDAMOS: Inter de Milán presenta su nuevo logo
Aprovechar este hueco —señaló Arturo Barrientos, Head of Sales de la compañía Credijusto.― será una plataforma de crecimiento que sabrán aprovechar aquellos que sean más innovadores, quienes se enfoquen en las necesidades del cliente y puedan verdaderamente apoyar donde los otros jugadores del mercado no lo están haciendo, lo cual constituye el objetivo primordial de las Fintech.
De acuerdo un el estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de las 4.9 millones de empresas micro, pequeñas y medianas que había en el 2019, sobrevivieron 3.85 millones, es decir, un millón 10 mil 857 cerraron.
En ese contexto, Arturo Barrientos aseguró que justamente a esos sectores se dirige la empresa que él representa, institución que se enfoca en dar soluciones financieras a las empresas mexicanas atrapadas en esa brecha que les impide acceder al crédito tradicional.
Otra de las ventajas que ofrecen las llamadas Fintech son la de ofrecer liquidez inmediata, plazos fijos y tasas bajas. En el caso de Credijusto los créditos van desde 500 mil hasta 5 millones de pesos, fondeables en cuestión de días, con plazos flexibles y sin garantía.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-