user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 23ºC 12ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 10º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Jueves
      • 10º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 04 de julio de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 04 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Google recuerda a Olga Ladyzhenskaya, la matemática rusa a quien le prohibieron estudiar

La matemática rusa dirigió el Laboratorio de Física Matemática en el Instituto Matemático Steklov y publicó 250 artículos a lo largo de su vida.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

ESPECIAL. -  Olga Ladyzhenskaya fue recordada en el doodle de hoy por el 97 aniversario de la matemática rusa, que triunfó sobre la tragedia personal para convertirse en una de las pensadoras más influyentes de su generación.

TE RECOMENDAMOS: Google reúne colección de Dolores Olmedo en doodle

A través de su blog, Google menciona que Olga nació en la ciudad rural de Kologriv, un día como hoy, pero de 1922, en donde estudió álgebra inspirada por su padre, un matemático descendiente de la nobleza rusa.

La compañía menciona que Olga Ladyzhenskaya tenía sólo 15 años cuando su padre fue encarcelado y ejecutado por las autoridades soviéticas, las cuales lo acusaron de ser un "enemigo del Estado".

Por lo que, a pesar de graduarse de la escuela secundaria con excelentes calificaciones, más tarde se le negó la admisión a la Universidad Estatal de Leningrado debido a su apellido.

Después de varios años de enseñar matemáticas a estudiantes de secundaria, Ladyzhenskaya finalmente tuvo la oportunidad de asistir a la Universidad Estatal de Moscú, en donde estudió con el reconocido matemático Ivan Petrovsky.

En dicha institución obtuvo su doctorado y luego dirigió el Laboratorio de Física Matemática en el Instituto Matemático Steklov; más tarde, eligió quedarse en Rusia, a pesar del colapso de la Unión Soviética y las presiones económicas que siguieron.

Autora de más de 250 artículos, los métodos de Ladyzhenskaya para resolver ecuaciones diferenciales parciales siguen siendo profundamente influyentes.

También fue miembro de la Sociedad Matemática de San Petersburgo desde 1959, se convirtió en su presidenta en 1990, y más allá de las matemáticas, también era una amante de la naturaleza y las artes.

Reconocida por numerosas instituciones internacionales, fue galardonada con la Medalla de Oro de Lomonosov por la Academia de Ciencias de Rusia en 2002, por sus impresionantes contribuciones al mundo de las matemáticas.

 

NH

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon