Donas azucaradas, una dulce tradición para fin de año
No es popular como comer 12 uvas, pero esta costumbre holandesa para recibir el nuevo año.
ESPECIAL. – En víspera de Fin de Año uno de los propósitos que muchas personas tienen en la lista es perder peso o hacer más ejercicio. Pero la noche anterior, probablemente coman con más ganas llenándose con platos que se dice traen salud y buena fortuna para el año venidero.
Una de esas costumbres está en Holanda, donde el último día del año se come donas azucaradas.
El círculo de la dona representa que no hay en esencia ni principio ni fin, el tiempo es circular. Mientras que el azúcar representa el deseo de alejar la amargura y atraer la dulzura.
Un dantecedente es que los colonos holandeses llevaron las donas a Estados Unidos, donde se hicieron tan populares y para estonces las llamaron “olykoeks”, o pasteles grasos; luego su nombre evolucionó a “oliebollen”, o bolas grasas, gracias a su forma redonda irregular.
Aunque no es tan conocida como comer 12 uvas, ¿te unirías a esta tradición?
dat
ESPECIAL. – En víspera de Fin de Año uno de los propósitos que muchas personas tienen en la lista es perder peso o hacer más ejercicio. Pero la noche anterior, probablemente coman con más ganas llenándose con platos que se dice traen salud y buena fortuna para el año venidero.
Una de esas costumbres está en Holanda, donde el último día del año se come donas azucaradas.
El círculo de la dona representa que no hay en esencia ni principio ni fin, el tiempo es circular. Mientras que el azúcar representa el deseo de alejar la amargura y atraer la dulzura.
Un dantecedente es que los colonos holandeses llevaron las donas a Estados Unidos, donde se hicieron tan populares y para estonces las llamaron “olykoeks”, o pasteles grasos; luego su nombre evolucionó a “oliebollen”, o bolas grasas, gracias a su forma redonda irregular.
Aunque no es tan conocida como comer 12 uvas, ¿te unirías a esta tradición?
dat
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-