user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 18ºC 13ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Lunes
      • 14º / 26º
      • Clouds
      • Martes
      • 14º / 26º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 14º / 29º
      • Clouds
      • Jueves
      • 16º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 02 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 02 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Así murió Zapata: la historia de su última foto

El 'Caudillo del Sur' fue asesinado el 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, Morelos.

Editorial Telediario Nacional /

ESPECIAL.- Emiliano Zapata es además de un emblema de la Revolución Mexicana, un referente en la cultura popular del país.

TE RECOMENDAMOS: Zapata: esta es la carta por la que asesinaron a 'El Caudillo del Sur'

Una de las fotos más conocidas del Caudillo del Sur es la de su cadáver, rodeado de sus seguidores tras la emboscada que le tendieron para asesinarlo en la Hacienda de Chinameca, en Morelos.

Seguro al ver la imagen te preguntas ¿quién mató a Emilano Zapata? o ¿cómo lograron asesinar al Caudillo del Sur?

Jesús Guajardo fue el autor del asesinato del líder revolucionario y campesino nacido en Morelos. Para ganarse la confianza de Zapata, el general fiel al Ejército Constitucionalista fingió interés en sumarse al Ejército Libertador del Sur, comandado por el morelense.

Guajardo actuaba en realidad bajo las órdenes de Pablo González, autor intelectual del crimen, y como prueba de que ya no era fiel a Carranza fusiló a más de una decena de soldados federales que supuestamente había tomado prisioneros y entregó al Caudillo del Sur las armas.

Después de la falsa prueba de lealtad Zapata y Guajardo acordaron una reunión para el 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca

​El Ejército Libertador del Sur acampó cerca de la hacienda, Zapata acudió a la cita acompañado de su escolta, dirigida por su compadre y mano derecha, Agustín Cortés.

En la hacienda, tiradores de Guajardo esperaban la llegada del revolucionario que tras ser anunciado con el sonido del clarín, que era la señal de fuego, fue ejecutado junto con sus hombres.

Guajardo trasladó el cadáver de Zapata a Cuautla para entregarlo a Pablo González, un general del ejército de Venustiano Carranza, como muestra de que había cumplido su misión.

El cuerpo del Caudillo del Sur fue exhibido frente al ayuntamiento de Cuautla.

El presidente Carranza condecoró a Guajardo con un ascenso a general de división y con un premio de 50 mil pesos en monedas de plata.

Guajardo fue fusilado el 17 de julio de 1920, tras levantarse en armas contra Adolfo de la Huerta.

La imagen histórica es propiedad de la Fototeca Nacional de Instituto Nacional de Antropología e Historia y se sabe que fue captada al día siguiente de la muerte del revolucionario, cuando su cuerpo era exhibido en Cuautla.

IH

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS