user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 23ºC 11ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 12º / 21º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 23º
      • Clouds
      • Sábado
      • 13º / 23º
      • Clouds
      • Domingo
      • 13º / 23º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 21 de octubre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 21 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Así es como los ácaros se aparean en tu propia cara

Un video muestra la forma en que estos diminutos seres pueden vivir entre los poros faciales de los seres humanos.

Editorial Telediario Nacional /

CIUDAD DE MÉXICO.- Seguramente has escuchado que los ácaros viven en los colchones, cobijas o almohadas, pero probablemente no estabas consciente de que estos pequeños arácnidos pueden vivir también entre los poros de tu rostro

TE RECOMENDAMOS: Samsung le dio 'vida' a la Mona Lisa usando lo último en tecnología

Conocidos como "ácaros de la cara", estos seres de tamaño microscópico pueden vivir en los pequeños vellos faciales que tenemos en el rostro, al alimentarse de los aceites naturales que ahí se producen. 

Un video de la estación radial KQED, de San Francisco, Estados Unidos, creó un video en el que muestra cómo estos ácaros, del género Demodex, llevan una vida tranquila entre los poros faciales de la mayoría de humanos adultos. 

El material da cuenta de cómo estos seres buscan el sebo humano para alimentarse: durante el día se nutren en los folículos y por la noche se arrastran en nuestra piel para aparearse

 

La National Public Radio señala que los ácaros suelen medir aproximadamente 0.3 milímetros y, a pesar de que cuentan con ocho patas, son transparentes por su diminuto tamaño. 

Un estudio de la revista Dermatología Clínica y Experimental detalló en 1992 que aquellos folículos infestados de ácaros pueden albergar hasta media docena de estos arácnidos, los cuales pueden vivir ahí hasta por dos semanas.

Es importante mencionar que si bien los ácaros son desagradables a la vista, no representan amenaza alguna para los humanos, siempre y cuando no sean cantidades alarmantes las que vivan en los folículos; de lo contrario, se podría presentar una enfermedad conocida como demodicosis o sarna demodéctica.

Dicho padecimiento podría producir una disminución en la respuesta del sistema inmune del cuerpo y se nota ya que la piel genera un peculiar brillo rojo o blanco.

JM

Telediario Media ¡Aguas! Tu celular puede estar lleno de peligrosas bacterias
arrow-circle-right
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS