user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 13ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 13º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 19º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 22 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 22 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Agustín Lara, 'El Músico Poeta' que nunca supo cuándo nació

El Flaco de Oro murió el 6 de noviembre de 1970 sin estar seguro de su fecha de nacimiento.

Editorial Telediario Nacional /

ESPECIAL.- Agustín Lara es uno de los compositores más reconocidos de la música popular mexicana. En el marco de su aniversario luctuoso —no hay una fecha certera de su nacimiento—, te contamos quién fue este importante músico. 

TE RECOMENDAMOS: Salvan integrantes de Banda MS a niño de caer de un octavo piso 

¿Cuándo nació realmente?

El Flaco de Oro murió el 6 de noviembre de 1970, sin tener certeza de su fecha y lugar de nacimiento. Aunque decía haber nacido en Tlacotalpan, Veracruz, el 1 de octubre de 1900, otras investigaciones sugieren que en realidad nació el 30 de octubre de 1897 en el entonces Distrito Federal.

Otros aseguran que nació en esta segunda fecha pero en Tlatlauquitepec, Puebla, pues vivía su familia antes de mudarse al Distrito Federal, donde fue registrado hasta el 12 de noviembre de 1897. 

Sus inicios

Su nombre completo es Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino. Su padre, Joaquín Mario Lara, lo abandonó de pequeño, por lo que creció con su madre y una tía llamada Refugio.

Desde pequeño, Agustín tuvo un interés en la música. Tomó clases y desde los siete años ya tocaba el piano. Tras abandonar sus estudios para ayudar en los gastos familiares, empezó a trabajar como pianista en clubes nocturnos.

En 1917 se unió al movimiento revolucionario, pero fue herido en las piernas y regresó a la capital. Durante la década de 1920 trabajó como pianista en salas de cine mudo y bares. En esa época compuso una de sus primeras canciones, "Marucha", dedicada a un romance.

En 1927, mientras tocaba en un cabaret, una mujer lo atacó con una botella rota, lo que le generó su emblemática cicatriz en el rostro.

 

 

El salto a la fama

En 1928, Agustín Lara se mudó a Puebla debido a la Guerra Cristera. Ahí conoció al tenor Juan Arvizu, quien dio a conocer sus canciones y con quien empezaría su carrera artística.

Para 1930 ya iba adquiriendo popularidad con éxitos en la radio, pues tenía un programa titulado La hora íntima de Agustín Lara. 

Asimismo, compuso canciones para películas, como Santa (1931), de Antonio Moreno. En La Hora Azul, de XEW, compartió el micrófono con intérpretes como Toña La Negra y Pedro Vargas.

Durante la década de 1930 realizó giras por Latinoamérica. Además, compuso algunos de sus más grandes éxitos, como "Solamente una vez", "Veracruz, "Pecadora, "Tropicana", entre otros. 

Agustín, un don Juan

Agustín Lara era conocido por tener amores con diversas mujeres. Algunas de sus conquistas fueron Esther Rivas Elorriaga, Angelina Bruscheta, Clarita Martínez, Yolanda Santacruz, Rocío Durán.

En 1945 se casó con María Félix, a quien le compuso y dedicó varias canciones, como "María bonita", "Aquel amor" y "Noche de rondas". 

 

 

Homenaje y muerte

En 1953, el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortínez le dedicó un homenaje en el Palacio de Bellas Artes. También recibió condecoraciones de políticos como el dictador español Francisco Franco.

En 1969 empezaron sus problemas de salud, a lo que se sumó una caída que tuvo en su casa, lo que le provocó una fractura en la pelvis.

El 3 de noviembre de 1970 entró en coma y, tras un derrame cerebral murió el 6 de noviembre de 1970. Agustín Lara fue enterrado en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores. 

 

PGG 

m{26710}

ESPECIAL.- Agustín Lara es uno de los compositores más reconocidos de la música popular mexicana. En el marco de su aniversario luctuoso —no hay una fecha certera de su nacimiento—, te contamos quién fue este importante músico.

¿Cuándo nació realmente?

El Flaco de Oro murió el 6 de noviembre de 1970, sin tener certeza de su fecha y lugar de nacimiento. Aunque decía haber nacido en Tlacotalpan, Veracruz, el 1 de octubre de 1900, otras investigaciones sugieren que en realidad nació el 30 de octubre de 1897 en el entonces Distrito Federal.

Otros aseguran que nació en esta segunda fecha pero en Tlatlauquitepec, Puebla, pues vivía su familia antes de mudarse al Distrito Federal, donde fue registrado hasta el 12 de noviembre de 1897.

Sus inicios

Su nombre completo es Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino. Su padre, Joaquín Mario Lara, lo abandonó de pequeño, por lo que creció con su madre y una tía llamada Refugio.

Desde pequeño, Agustín tuvo un interés en la música. Tomó clases y desde los siete años ya tocaba el piano. Tras abandonar sus estudios para ayudar en los gastos familiares, empezó a trabajar como pianista en clubes nocturnos.

En 1917 se unió al movimiento revolucionario, pero fue herido en las piernas y regresó a la capital. Durante la década de 1920 trabajó como pianista en salas de cine mudo y bares. En esa época compuso una de sus primeras canciones, "Marucha", dedicada a un romance.

En 1927, mientras tocaba en un cabaret, una mujer lo atacó con una botella rota, lo que le generó su emblemática cicatriz en el rostro.

 

 

El salto a la fama

En 1928, Agustín Lara se mudó a Puebla debido a la Guerra Cristera. Ahí conoció al tenor Juan Arvizu, quien dio a conocer sus canciones y con quien empezaría su carrera artística.

Para 1930 ya iba adquiriendo popularidad con éxitos en la radio, pues tenía un programa titulado La hora íntima de Agustín Lara.

Asimismo, compuso canciones para películas, como Santa (1931), de Antonio Moreno. En La Hora Azul, de XEW, compartió el micrófono con intérpretes como Toña La Negra y Pedro Vargas.

Durante la década de 1930 realizó giras por Latinoamérica. Además, compuso algunos de sus más grandes éxitos, como "Solamente una vez", "Veracruz, "Pecadora, "Tropicana", entre otros.

Agustín, un don Juan

Agustín Lara era conocido por tener amores con diversas mujeres. Algunas de sus conquistas fueron Esther Rivas Elorriaga, Angelina Bruscheta, Clarita Martínez, Yolanda Santacruz, Rocío Durán.

En 1945 se casó con María Félix, a quien le compuso y dedicó varias canciones, como "María bonita", "Aquel amor" y "Noche de rondas".

Homenaje y muerte

En 1953, el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortínez le dedicó un homenaje en el Palacio de Bellas Artes. También recibió condecoraciones de políticos como el dictador español Francisco Franco.

En 1969 empezaron sus problemas de salud, a lo que se sumó una caída que tuvo en su casa, lo que le provocó una fractura en la pelvis.

El 3 de noviembre de 1970 entró en coma y, tras un derrame cerebral murió el 6 de noviembre de 1970. Agustín Lara fue enterrado en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon