Canal 6
user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 13ºC 9ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 8º / 29º
      • Clear
      • Jueves
      • 9º / 30º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 27º
      • Clear
      • Sábado
      • 9º / 24º
      • Clear
      • Domingo
      • 10º / 26º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 06 de mayo de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 06 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Nuevo dinosaurio mexicano es Coahuilense

Diez años llevó su localización y un fondeo por alrededor de 85 mil pesos.

  • 1 / 4
Editorial Telediario Nacional /

El Yehuecauhceratops mudei, un centrosaurino basal, es el nuevo dinosaurio mexicano que se da a conocer al mundo y que fue localizado en Ocampo, Coahuila por el paleontólogo del Museo del Desierto, Héctor Rivera.

El científico dio a conocer que el 14 de marzo de 2007 fueron descubiertos los restos de un dinosaurio ceratópsido, del que luego se conoció que se trataba de un nuevo género de esta especie.

Ese mismo año se dio a conocer el hallazgo y los reportes ante la comunidad científica en el Congreso de la Sociedad de Paleontología Vertebrada realizado en Austin, Texas, en el mes de octubre.

"El Yehuecauhceratops era un animal herbívoro de tres metros de largo que habitó en la parte norte de Coahuila, que a diferencia de sus parientes más cercanos, como el Diabloceratops y el Nasutoceratops, tiene una elevación y una pequeña protuberancia en la parte lateral de gola; existió en el cretacico tardío, con una antigüedad de 74 millones de años", dijo. 

Detalló que fue en el Ejido La Salada donde se han llevado cuatro excursiones de campo, además de este dinosaurio se encontraron restos de pico de pato y otros dinosaurios, que también están siendo estudiados.

Arturo González, Director del Museo del Desierto, indicó que este es el cuarto dinosaurio encontrado en Coahuila de los vertebrados y que corresponden a nuevas especies, sin embargo los hallazgos rebasan los 30 hallazgos de dinosaurios vertebrados; en tanto que a lo que corresponde a invertebrados las nuevas especies encontradas rebasan los 300.

Adelantó que "se cocinan otros cuatro o cinco" dinosaurios de los que se espera que Coahuila siga figurando en el ámbito paleontológico pues es una zona rica en restos fósiles; así lo demuestran los hallazgos hechos en los municipios de Ramos Arizpe, General Cepeda y ahora en Ocampo.

Sin embargo, llegar a esta revelación no ha sido una tarea fácil toda vez que han transcurrido 10 años desde su localización y el fondeo por alrededor de 85 mil pesos proporcionado por el CONACYT.

Rivera comentó que se le dio el nombre Yehuecauhceratops mudei, por su posición en el árbol filogenético y en honor al Museo del Desierto; de esta manera se tomó del náhuatl la palabra Yehuecauh que significa antiguo, seguido por la terminación griega ceratops que significa cara con cuernos y mudei por el Museo del Desierto.

El yehuecauheratops estará en exhibición en el Museo del Desierto a partir de este fin de semana y se pretende que viaje por México para que se dé a conocer este hallazgo.

En la presentación estuvieron también el director del CONACYT en Coahuila, Lauro Cortés y el delgado del INAH, Francisco Aguilar.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon