user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 22ºC 17ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Martes
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 17º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Dónde vacunarme contra el sarampión en Torreón

La vacuna contra esta enfermedad, que se administra generalmente como parte de la Triple Viral (SRP), es esencial para prevenir brotes y garantizar la salud pública.

Torreón. /

Ante la importancia de mantener a la población protegida contra el sarampión, las autoridades de salud en Torreón recuerdan a la ciudadanía los puntos de vacunación disponibles para el año 2025.

La vacuna contra esta enfermedad, que se administra generalmente como parte de la Triple Viral (SRP), es esencial para prevenir brotes y garantizar la salud pública.

Dónde vacunarte contra el sarampión en Torreón

La Jurisdicción Sanitaria No. 6 y las instituciones de salud hacen un llamado a padres de familia y adultos que requieran actualizar su esquema de vacunación para que acudan a los siguientes puntos:

Centros de Salud de la Secretaría de Salud de Coahuila: Los principales puntos de atención son los Centros de Salud de la jurisdicción. Se recomienda visitar el más cercano a su domicilio.

El Centro de Salud Urbano "Dr. Salvador Chavarría", ubicado en el centro de Torreón, es una de las opciones más accesibles. Es aconsejable llamar previamente para confirmar horarios de atención y disponibilidad de dosis.

Hospital General de Torreón: Aunque es un hospital de alta especialidad, su área de medicina preventiva suele estar habilitada para la aplicación de vacunas. Se encuentra en Calzada Moctezuma s/n, Ampliación Los Ángeles.

Clínicas y Unidades de Medicina Familiar del IMSS e ISSSTE: Para los derechohabientes, las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son opciones confiables para recibir la vacuna.

Semanas Nacionales de Salud: A lo largo del año, se llevarán a cabo las tradicionales Semanas Nacionales de Salud. Durante estos periodos, se instalarán módulos de vacunación temporales en plazas públicas, escuelas y otros puntos estratégicos de la ciudad, cuya información será anunciada oportunamente por la Secretaría de Salud.

Las autoridades insisten en la importancia de presentar la Cartilla Nacional de Salud para un adecuado registro de las vacunas.

La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión y sus complicaciones, protegiendo así a la comunidad de enfermedades que pueden ser graves.

En Telediario te contamos cómo puedes proteger a tus hijos del sarampión, además, te contamos cómo puedes identificar esta infección.
arrow-circle-right

Cuáles son los síntomas de sarampión

Los síntomas del sarampión suelen aparecer en varias etapas, generalmente entre 7 y 14 días después de la exposición al virus. Es una enfermedad altamente contagiosa y se caracteriza por una serie de signos distintivos:

Fase Inicial (Pródromos): Dura de 2 a 4 días

Fiebre alta: Puede ser repentina y alcanzar los 40 °C o más.

Tos seca: Persistente y molesta.

Secreción nasal: Similar a un resfriado común.

Ojos rojos y llorosos (Conjuntivitis): Los ojos pueden verse inflamados, irritados y sensibles a la luz.

Malestar general: Fatiga, debilidad, dolor de cabeza y falta de apetito.

Manchas de Koplik: Este es un signo muy característico y casi patognomónico del sarampión. Son pequeñas manchas blancas azuladas, del tamaño de un grano de arena, que aparecen en el interior de la boca, en la mucosa bucal, generalmente frente a los molares. Suelen aparecer uno o dos días antes de la erupción cutánea y desaparecen al inicio de esta.

Fase de Erupción Cutánea (Exantema): Dura de 5 a 6 días

Sarpullido (Exantema): Aproximadamente 3 a 5 días después del inicio de la fiebre, aparece un sarpullido rojo y plano.

Distribución: Comienza en la cara (detrás de las orejas, en la frente y alrededor de la línea del cabello).

Progresión: Se extiende rápidamente hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.

Características: Las manchas pueden ser un poco elevadas y a menudo se unen entre sí a medida que la erupción progresa. La piel puede picar.

Pico de fiebre: La fiebre suele alcanzar su punto máximo cuando la erupción es más intensa.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • enrike_0119@hotmail.com
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS