SSP Puebla sustituye protección policiaca de mujeres con brazaletes electrónicos
El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, argumentó un "déficit" en la fuerza policial en el estado, por lo que de esta manera sustituirán la custodia personal.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado implementó un polémico programa mediante el cual retirará a los policías estatales asignados a la protección de mujeres con medidas cautelares para ser sustituidos por brazaletes electrónicos.
El titular de la SSP, Francisco Sánchez González, justificó la decisión –avalada por la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ)– argumentando un "déficit" en la fuerza policial en el estado.
- Te recomendamos Encuentran muerto a hombre recién ingresado al penal de San Miguel en Puebla ¿fue torturado? Policía

Reveló que, hasta ahora, mil elementos activos y 220 patrullas se dedicaban exclusivamente a labores de custodia personal, atendiendo a una sola persona por turno.
"Tuvimos mesas de trabajo con la magistrada presidenta, Belinda Aguilar, y con la fiscal, Idamis Pastor, para poder comprar los brazaletes y que suplan el trabajo que hacen los elementos", declaró el funcionario.
Sánchez González explicó que el objetivo principal es recuperar al personal y vehículos oficiales para reintegrarlos a las tareas de vigilancia y operatividad en el corto plazo. Según reportó, la primera fase de esta estrategia ya permitió la reincorporación de 400 agentes y 80 patrullas.
"Va caminando bien el asunto. Esperamos tener esta interacción con la Fiscalía y el Tribunal y ellos hagan la evaluación para que sea lo más expedito y podamos recuperar la mayor cantidad de policías y personal", señaló el secretario.
- Te recomendamos Alejandro Armenta propone incorporar Marinos a la Policía Auxiliar de Puebla Policía

En el contexto de esta reestructura, el secretario adelantó que ya se prepara el presupuesto de la SSP para el 2026, el cual priorizará necesidades específicas y requerirá la autorización de la Coordinación de Gabinete.
Finalmente, reconoció que, si bien en 2025 se dio "un paso importante" con la compra de 150 patrullas y el reclutamiento de 800 nuevos policías estatales, es urgente la adquisición de tecnología para modernizar las labores de vigilancia y monitoreo en el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i) de Cuautlancingo.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-