Quiénes son 'Los Mayos', grupo del Cártel de Sinaloa que Estados Unidos ligó a 15 empresas mexicanas
No sólo venta de drogas y balaceras, los grupos criminales aseguran su existencia a través de entramados políticos y lavado de dinero.
La guerra contra el narcotráfico ya no incluye solamente noticias sobre balaceras o detenciones de alto perfil, también deja rastros de un perfil criminal que se sostiene en la estructura financiera de México.
Ahora, tras las recientes sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos a empresas mexicanas, quedó revelado un entramado tanto empresarial como criminal con dos elementos de fondo: La ciudad de Rosarito, Baja California y 'Los Mayos', la facción armada del Cártel de Sinaloa. Aquí te decimos quiénes son:
- Te recomendamos Diputada federal dentro de sanciones de Estados Unidos y ligadas al Cártel de Sinaloa Nacional

Los Mayos: ¿Quiénes manejan este grupo criminal?
Dentro del más reciente expediente emitido por el Departamento del Tesoro en Estados Unidos, se menciona a 'Los Mayos', la facción del Cártel de Sinaloa, que actualmente encarna una “guerra civil” contra 'Los Chapitos', ambos grupos cargando el sobrenombre de sus fundadores: El Chapo Guzmán y el Mayo Zambada.
Los protagonistas de este conflicto interno son:
'Los Mayos': La facción alineada con el cofundador histórico del cártel, Ismael Zambada García, alias El Mayo.
Juan José Ponce Félix El Ruso: Señalado como el líder del principal brazo armado de 'Los Mayos'.
Su función es dirigir las batallas contra la facción rival. Según las autoridades estadounidenses, ha participado directamente en actos de "secuestro, toma de rehenes, tortura y asesinato" para asegurar el territorio.
En el mismo reporte localizan a Baja California y a Culiacán como su principal área de operaciones.
Actualmente, Estados Unidos publicó una recompensa de hasta 5 millones de dólares por su paradero.

¿En qué parte de México trabajan?
Dos nombres más que se ligan a 'Los Mayos' son los de Alfonso y Rene Arzate García, ex líderes de esta facción que se encargaron de controlar a la ciudad de Rosarito, Baja California.
Incluso, este punto ha sido descrito como un “corredor crítico” para el contrabando de drogas hacia Estados Unidos, ya que sólo hay una distancia de 25 kilómetros.
Finanzas de Los Mayos: así funciona la red de lavado
El nombre de los hermanos Arzate García aparece junto a los de Mario Alberto y Karlo Omar Herrera Sánchez, quienes lejos de ser responsables de agresiones contra civiles o policías, su deber está en el enriquecimiento ilícito.
Es aquí donde entra un tercer nombre: Jesús Gonzáles Lomelí, encargado del lavado de bienes con la creación de restaurantes y más emprendimientos en la zona turística de Rosarito para regresar millones de dólares a 'Los Mayos'.
Uno más, Candelario Arcega Aguirre, es considerado el enlace político que facilita el montaje de estas estructuras financieras sin levantar sospechas o dejar rastros de complicidad a las autoridades.

'Los Mayos': juego en política
Según los reportes, su método principal consiste en explotar su relación personal con la ex alcaldesa de Rosarito y diputada federal, Hilda Araceli Brown Figueredo, para controlar áreas del gobierno y nombrar a sus propios aliados en puestos de alto nivel.
Recientemente, Araceli Brown aseguró que desconoce las causas por la que es relacionada al grupo criminal.
“Seguramente ha de ser alguna consecuencia de esta infamia que pretende desacreditarme. Es totalmente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas, incluso el domingo estuve en Estados Unidos y no tuve ninguna dificultad en cruzar”, aseguró.
Todos estos nombres han sido relacionados en actividades a beneficio de Los Mayos.
¿Cuáles son las empresas mexicanas sancionadas por Estados Unidos?
A continuación, se presenta la lista de empresas citadas en el último informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que en febrero pasado etiquetó a estos grupos como terroristas.
Entre las compañías sancionadas se encuentran:
- Restaurantes y bares en zonas turísticas: Negocios populares como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán fueron señalados como parte de esta red financiera.
- Empresas de bienes raíces: Compañías como Complejo Turistico JJJ y Grupo Hotelero JJJ indican una inversión en el sector inmobiliario para lavar activos.
- Compañías de transporte: La sanción a Transporte Urbano Y Suburbano Del V Municipio S.A. De C.V. demuestra el control sobre infraestructura y servicios locales.
- Negocios de entretenimiento y recreación: Empresas como Alimentos Y Diversion Insurgentes completan un ecosistema comercial diseñado para ocultar el origen del dinero.
Desde una perspectiva de inteligencia financiera, la elección de estos negocios no es casual.
Los restaurantes, bares y clubes en zonas turísticas son escenarios ideales para el lavado de dinero debido a su alto volumen de transacciones en efectivo, lo que dificulta el rastreo monetario desde fondos ilegales.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-