Cabildo de San Andrés Calpan destituye al presidente municipal Vicente Sánchez Méndez
Vicente Sánchez Méndez es acusado de manejo irregular de los recursos de la administración municipal por un desvío de más de dos millones de pesos.
El Cabildo de San Andrés Calpan revocó el mandato de Vicente Sánchez Méndez como presidente municipal por diversos actos de corrupción, designando como edil suplente a Bertín Bermeo Morales.
Durante este martes, se realizó una sesión extraordinaria de Cabildo en la cuál los regidores aprobaron la destitución en el cargo del ahora ex alcalde.
- Te recomendamos Javier López Zavala es declarado culpable por violencia familiar contra Cecilia Monzón Política

¿De qué se le acusa al presidente municipal de Calpan?
Esto después de que se hicieron acusaron en su contra por el manejo irregular de los recursos de la administración municipal, mediante un desvío de más de dos millones de pesos.
Sánchez Méndez también fue acusado de opacidad, toda vez que los regidores solicitaron un informe de las finanzas de la demarcación, el cual nunca les fue entregado, además de señalamientos de nepotismo.
De igual manera, se indicó que en su gestión la deuda del municipio incrementó de manera considerable al pasar de un millón de pesos a siete millones 400 mil pesos.
Además, de que enfocó los recursos del Ramo 28 del gasto federalizado al pago de nómina, situación que evitó la ejecución de obras públicas en la demarcación.
Ante todas las acusaciones que se realizaron, los regidores acordaron la revocación de mandato del presidente municipal, misma que deberá de ser notificada al Congreso local.
- Te recomendamos Concejos municipales suplen a alcaldes ligados a la delincuencia en Puebla Política

¿Quién quedó a cargo de la presidencia municipal de Calpan?
Con ello, Bertín Bermeo Morales asumió las funciones de presidente municipal al ser el suplente de Vicente Sánchez, tomando protesta en el cargo durante la misma sesión extraordinaria que se celebró.
Cabe recordar que Vicente Sánchez llegó a la presidencia municipal de San Andrés Calpan después de que fue impulsado por Morena en las elecciones del 2024.
Los escándalos y presuntos vínculos con la delincuencia que han tenido presidentes municipales han provocado que dos municipios de Puebla se encuentren siendo gobernados por Concejos, quienes han suplido las funciones de los ediles y cabildos, además de perfilar dicho mecanismo en otras tres demarcaciones.
La detención de los hermanos Uruviel y Giovanni González Vieyra, vinculados a diversos delitos, provocó una inestabilidad política en Chalchicomula de Sesma, conocido como Ciudad Serdán y Tlachichuca, municipios de los cuales eran presidentes municipales.
Esto debido a que, aunque ambos tenían suplentes y regidores que podían ocupar las posiciones que ambos dejaron, los funcionarios municipales terminaron renunciando a sus cargos, lo que derivó en la desaparición de sus respectivos cabildos.
Ante dicha situación, el Congreso del Estado procedió con la designación de Concejos Municipales, los cuales cumplen la función del Cabildo que fue desaparecido, teniendo un mismo número de integrantes, un presidente, una síndica y concejales que representan a los regidores.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-