Plantea UAdeC recorte a su personal
“Es casi seguro”, informa el rector Salvador Hernández Vélez
El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, señaló que se tendrá que hacer un balance y seguramente se procederá a disminuir el aparato burocrático de la casa de estudios y realizar algunos recortes de personal, ello ante las problemáticas económicas que ha sufrido en los últimos meses, y que llevó incluso a incumplir con el pago de nómina a sus trabajadores.
“Nosotros para poder resolver el problema de nosotros de aquí y enfrentarlo, sí necesitamos revisar muy bien la nómina, y si eso implica que haya recortes vamos a tener que hacerlo”, resaltó, al aclarar que no se sabe cuántos serán ya que se deben revisar primero los contratos temporales.
Hernández Vélez dijo que está garantizado el pago de los trabajadores luego de las problemáticas que se tuvieron en diciembre del año anterior en que la última catorcena no se cubrió, con lo que a la fecha se tienen cubiertos sueldo y prestaciones.
No obstante, reiteró que dadas las problemáticas que enfrenta el país en materia económica, “puede que ya sea definitivo, sí es un problema muy serio, y que sólo se puede resolver revisando muy bien la nómina de la universidad”.
Dijo que una vez que empiece otra vez el presupuesto del próximo año a partir de ahí se podrá ir revisando la manera de cumplir con las obligaciones patronales, pero insistió en que eso no resuelve el problema estructural, que va a seguir pendiente en los próximos 25 años.
"Por eso es importante el acuerdo con los diputados federales de sentarnos a discutir a partir de enero o febrero un nuevo esquema de financiamiento para las universidades del país”.
Lo anterior al entregar en diciembre sus estados financieros, todos los rectores del país, que en conjunto subrayaron la problemática que enfrentan en lo correspondiente al pago de pensiones, que consideran estructural.
En cuanto al recurso extraordinario dijo que los tres años anteriores la federación aportó alrededor del 35 por ciento y el gobierno del estado el 65 por ciento, y en este último año se les informó que no había recursos por lo que se eliminó, pero agregó que posteriormente se enteraron que en estados gobernados por Morena, las universidades sí recibieron el recurso.
- Te recomendamos Centro de la Artes de la UAdeC en Torreón ofrecerá becas de estudio Comunidad

Indicó que ya se les planteó a los diputados que la única solución es mantener de parte del Gobierno Federal el recurso que existía en la partida U081 para atender los problemas estructurales de las universidades; aclaró que sí ha habido cumplimiento en lo que corresponde al presupuesto ordinario, sin embargo, los recursos para enfrentar los problemas de falta de liquidez en rubros como las pensiones, salían de esta partida que la última vez fue de 300 millones de pesos para Coahuila en 2018.
Subrayó que el tema ya fue tratado con la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), la Subsecretaría de Educación Superior Universitaria y en la Cámara de Diputados a nivel federal, y se les planteó que no existe otra solución a la problemática.
IML
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-