En NL, 188 escuelas no están en condiciones para utilizarlas como casillas electorales
Sergio Ruiz Castellot, vocal Ejecutivo del INE en el estado, sostuvo que el "plan B" es habilitar domicilios particulares e incluso parques públicos como espacios para instalar las casillas.
MONTERREY.- De cara a la elección de este 6 de junio, el Instituto Nacional Electoral se topó con un inconveniente: al menos 188 escuelas de Nuevo León, que equivalen a 800 casillas, no están en condiciones de ser utilizadas, al presentar deterioro, falta de luz y de agua.
Sergio Ruiz Castellot, vocal Ejecutivo del INE en el estado, sostuvo que el "plan B" es habilitar domicilios particulares e incluso parques públicos como espacios para instalar las casillas.
“Tenemos un número elevado de escuelas con problemas, estamos hablando de aproximadamente 188 escuelas que tienen problemas con luz, con agua o con las dos, y otras más que tienen problemas menores, sin embargo ya tenemos información de que muchas de esas escuelas no podrán ser rehabilitadas para el día 6 de junio”, mencionó.
- Te recomendamos Arman acarreo para evento masivo del PAN en la Expo Guadalupe Política
El funcionario electoral detalló que algunos planteles podrán rescatarse mediante el uso de canchas techadas –si existieren- en lugar de los salones, lámparas de emergencia para reemplazar la carencia de luz, y baños portátiles y dispensadores de agua para suplir la falta de este servicio.
Sobre el tema de seguridad, Castellot indicó que desde hace un mes iniciaron la mesa de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales. Si bien aseguró que el INE no hace mapas de riesgo, aceptó que tienen detectadas áreas con problemas de inseguridad, relacionados a la delincuencia organizada o delincuencia común.
“Hay zonas conflictivas de por sí en la ciudad, esas tendremos mayor cuidado, pediremos rondines especiales o más continuos, y cuando acaba la jornada electoral, se está implementando un mecanismo para apoyar a los presidentes directivos de las mesas de casilla a llevar los paquetes electorales. En esos dispositivos, en muchos de los casos, vamos a recibir apoyo directamente de las autoridades en materia de seguridad pública”, afirmó.
Aunque no quiso aventurarse a fijar un pronóstico de participación, el vocal Ejecutivo del INE llamó a los ciudadanos a votar, y a los candidatos y partidos a no polarizar más la contienda.
“Esperemos que los resultados electorales, sean los que sean, sean aceptados, porque el interés del INE es que la gente salga a votar, ejerza su voto, y que ese voto se traduzca en un ganador. Y siempre va a haber perdedores. Que los perdedores reconozcan su derrota, y que los ganadores, sepan también ganar”, dijo.
Se estima que los comicios costarán 12 millones de pesos en material anti covid, como gel, caretas y desinfección, y unos 50 millones de pesos en materiales, mecanismos de recolección y papelería electoral.
dat
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-