San Pedro Garza García invierte 37 mdp en obras de primera fase del Gran Parque
La licitación pública indica que las obras de demolición y desmantelamiento del Gran Parque se prolongarán por un periodo de cuatro meses.
El municipio de San Pedro Garza García destinará 37 millones de pesos para la etapa de demoliciones y desmantelamiento de estructuras en el terreno donde anteriormente operaba la empresa Akra, espacio en el que hoy dará inicio la construcción del Gran Parque.
El fallo de la licitación pública nacional presencial MSP-OPM-RP-039/25-CP fue emitido el pasado jueves por el Comité de Apoyo para la Adjudicación y Fallo de los Concursos de Obras Públicas del ayuntamiento sampetrino.
- Te recomendamos Nuevo León ocupa segundo lugar nacional en costo de vivienda por metro cuadrado Economía

Una consulta hecha por la plataforma MILENIO-Multimedios establece que el concurso público para la construcción del Gran Parque zona poniente, San Pedro Garza García, Nuevo León, primera etapa (demoliciones y desmantelamientos) “fue adjudicado por un monto de 36 millones 991 mil 404.71 pesos”.
Sin embargo, el sitio web oficial sampetrino no incluye aún el nombre de la constructora o el proveedor participante que resultó ganador con la oferta más económica.
De hecho, aparecen las cuatro licitaciones públicas nacionales de la interconexión vial San Pedro-Monterrey que fueron adjudicadas a igual número de constructoras el miércoles pasado, pero tampoco se incluyen los proveedores ganadores.
La licitación pública indica que las obras de demolición y desmantelamiento se prolongarán por un periodo de cuatro meses, es decir, desde hoy 15 de septiembre y concluirán el 12 de enero de 2026.
Sin embargo, aún se desconoce si realmente iniciará en las fechas programadas, pues hubo distintos diferimientos en algunas de las etapas de la licitación para el Gran Parque.
- Te recomendamos ANCP asegura que elección correcta de candidatos para reforma judicial en Nuevo León es esencial Política

Así es será la obra del Gran Parque en San Pedro
El 10 de junio pasado, el arquitecto paisajista Mario Schjetnan presentó el proyecto de diseño conceptual del Gran Parque sobre una extensión de 12 hectáreas, 13 mil metros de área acuática que incluye un río artificial, un museo de paleontología y área de snack, sobre lo que eran los terrenos de Akra, filial de Grupo Alfa.
En esa presentación, el alcalde Mauricio Fernández y el arquitecto compartieron la maqueta y las imágenes conceptuales del parque, destacando su enfoque ecológico, social y urbano.
Con una inversión estimada en 600 millones de pesos, el proyecto contempla una ejecución de 14 a 16 meses una vez iniciada la obra, la cual está proyectada para iniciar este año y concluir antes del verano de 2027.
El Gran Parque tendrá una extensión cercana a las 12 hectáreas con elementos pensados para una integración armónica con la naturaleza y el entorno urbano: incluirá 1.3 hectáreas de cuerpos de agua tratada distribuidas entre dos lagos, un humedal, una simulación de río y dos cascadas, además de jardines con árboles de la región.
El predio de la extinta empresa Akra, donde se construirá el espacio verde, tiene un valor comercial estimado en poco más de mil 250 millones de pesos.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-