Incremento de extorsiones en Nuevo León son por confianza para denunciar: fiscal
Javier Flores, fiscal General de Justicia de Nuevo León, enfatizó que, de los casos denunciados, el 100 por ciento se resuelven con éxito sin que la víctima pague a los delincuentes.
Para el fiscal General de Justicia, Javier Flores Saldívar el incremento de extorsiones en Nuevo León se debe a la confianza de los ciudadanos para denunciar ante las autoridades estos casos.
Esto luego de que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública colocara a Nuevo León en cuarto lugar en el país al presentar una incidencia de 1.3 casos por cada hora de enero a mayo de 2025.
- Te recomendamos Niño de 7 años con discapacidad muere en San Andrés Cholula y detienen a su mamá; presuntamente lo asfixio Policía

En entrevista luego de la reunión de la Mesa de Construcción de la Paz en el Palacio de Gobierno, el fiscal enfatizó que, de los casos denunciados, el 100 por ciento se resuelven con éxito sin que la víctima pague a los delincuentes.
“Lo que puedo yo informarles certeramente es que del 100 por ciento de los casos que acuden con nosotros no hay pago alguno de chantaje o de ese abuso. A nivel nacional nos marcan con ese número pues es la confianza que tienen de presentar las denuncias, pero sí referir que el 100 por ciento de los que acuden con nosotros no hay pago alguno”, dijo.
¿Cuál es el tipo de extorsión más común en Nuevo León?
En cuanto al modus operandi más implementado por los delincuentes está la extorsión telefónica y la acción más efectiva de los agentes investigadores es cortar las llamadas o cancelar las líneas telefónicas, reveló Flores Saldívar.
“Muchas de ellas son de ceresos de otras entidades federativas. Entonces, pues se están haciendo labores preventivas con pláticas en en las escuelas, preparatorias, por parte de la unidad antisecuestros y y la idea es que no caigan en ese tipo de chantajes y que acudan con nosotros. Que tengan la confianza”, agregó.
El fiscal descartó que exista algún grupo de edad o condición social que sea blanco de estas bandas de extorsionadores, sino que eligen a sus víctimas de forma aleatoria.
“La mayoría de ellos son gente recluidas en otros centros penitenciarios de otros sentidos”, mencionó.
En los primeros cinco meses de 2025 la entidad que tiene mayor número de extorsiones es Estado de México con 1,248 casos, le sigue Guanajuato con 675, después Ciudad de México con 511, Nuevo León en cuarto lugar con 412 y Veracruz con 374.
El año pasado, las posiciones eran muy similares, con Nuevo León en el mismo lugar, pues el listado lo encabezó Estado de México, con mil 572; Guanajuato, 467; Veracruz, 388; Nuevo León, 384, y Ciudad de México, 234, de acuerdo con estadísticas.
Especialistas en seguridad consideran que hay un subregistro, debido a que las víctimas no denuncian por temor a alguna represalia, y la cifra negra podría ser del 90 por ciento del total.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-