user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 33ºC 22ºC Min. 37ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 27º / 34º
      • Clouds
      • Jueves
      • 25º / 34º
      • Clouds
      • Viernes
      • 28º / 37º
      • Clouds
      • Sábado
      • 27º / 36º
      • Clouds
      • Domingo
      • 28º / 39º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 16 de septiembre de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 16 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Alerta. Saquean maguey para producir mezcal en Zapotitlán Salinas, Puebla

Productores y expertos se dijeron preocupados debido a que el saqueo de agaves ha provocado un desequilibrio que puede tener repercusiones ambientales en la región.

Apolonia Amayo Tehuacán, Puebla. /

Habitantes del municipio de Zapotitlán Salinas, en Puebla, urgieron a las autoridades vigilar y detener el saqueo de maguey endémico que se utiliza en los palenques de esa zona para la producción de mezcal.

Debido a que estos hurtos no cesan, piden que esta práctica no se dé indiscriminadamente para no poner en riesgo esta especie que forma parte de la flora que hay en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

La denuncia hecha por vecinos de ese municipio señala que el corte furtivo de maguey se dio en el paraje conocido como “El desmonte”, de donde el sábado sustrajeron “piñas” de maguey que trasladaron en dos camiones y el domingo otro camión más fue cargado con esta materia prima.

Advierten repercusiones ambientales por corte ilegal de maguey para mezcal

Este corte ilegal de maguey que particulares utilizan para la producción de mezcal preocupa a los pobladores debido a que se está dando un desequilibrio que puede tener repercusiones ambientales en un mediano plazo, ya que no hay la repoblación de esta planta en la misma proporción.

Sobre este problema el alcalde de Zapotitlán Salinas, Leonel Arismendi Martínez, informó que estarán vigilantes de los caminos vecinales de ese municipio a fin de evitar que sea por ellos donde se sustraiga el maguey que cortan de manera ilegal.

Apoyarán a las autoridades comunales y los guardabosques que voluntariamente participan en la vigilancia de esa área natural protegida, para evitar el corte de maguey para abastecer palenques que no pertenecen a este municipio y que aprovechan la existencia del agave que hay en esta demarcación para saquearlo.

En lo que respecta a los palenques que hay en Zapotitlán Salinas, mencionó que la mayoría de personas dedicadas a esta actividad tienen la indicación de informar a las autoridades el origen de extracción de la “piña”, y que las personas que se dedican a la producción y siembra del maguey tengan el apoyo del ayuntamiento para ingresar a programas del gobierno del estado y así fortalecer la reproducción de esa planta.

Esta es una forma de frenar la extracción ilegal del agave que hay dentro de esta área natural protegida, donde la mayoría de personas está vigilando para evitar saqueos e incluso robo de maguey como ha ocurrido en otras ocasiones.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS