Rescatan a joven que intentaba lanzarse de un puente vehicular en límites de Torreón y Gómez Palacio
Al acercarse, descubrieron que un joven se encontraba peligrosamente sobre el borde de la estructura, a varios metros del lecho seco del río Nazas , amenazando con arrojarse.
La noche del lunes 7 de julio, un joven de 20 años fue rescatado por cuerpos de emergencia cuando se encontraba al borde de un puente vehicular con la aparente intención de lanzarse al vacío, en el límite entre Torreón y Gómez Palacio.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 de la noche, cuando oficiales de la Policía Estatal, que se encontraban en el filtro de seguridad ubicado en el puente que conecta el ejido La Unión con Gómez Palacio, notaron la presencia de una persona en actitud sospechosa.
- Te recomendamos Jesús 'N', presunto feminicida de su pareja y de tres niñas, es vinculado a proceso en Sonora Policía

Al acercarse, descubrieron que un joven se encontraba peligrosamente sobre el borde de la estructura, a varios metros del lecho seco del río Nazas , amenazando con arrojarse.
De inmediato, los oficiales iniciaron un diálogo con el joven para persuadirlo de desistir de su intento, al tiempo que solicitaban el apoyo de los cuerpos de rescate. Al lugar arribaron dos unidades del Heroico Cuerpo de Bomberos, así como elementos de la Policía Municipal, agentes de la Fiscalía General de Coahuila, personal de Protección Civil y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.
Tras una labor conjunta, el joven originario del ejido La Unión fue rescatado sano y salvo. Posteriormente, conversó con los rescatistas, a quienes les confió que atravesaba por un episodio depresivo derivado de la reciente pérdida de un familiar cercano.
Por protocolo, fue canalizado a la Unidad de Atención a Víctimas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, donde se le brindará el apoyo psicológico y emocional necesario.
Una vez que se garantizó la seguridad del joven y se descartó cualquier riesgo adicional, los cuerpos de emergencia se retiraron del lugar.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a estar atenta a los signos de crisis emocional entre familiares y amigos, y recuerdan que existen líneas de ayuda disponibles para quienes atraviesan momentos difíciles.
Cómo ayudar a una persona con problemas emocionales
Ayudar a una persona con problemas emocionales puede marcar una gran diferencia en su bienestar y, en algunos casos, incluso salvarle la vida. Aquí tienes algunas formas efectivas y humanas de brindar apoyo:
1. Escucha activa y sin juzgar
Permite que la persona hable libremente sobre lo que siente, sin interrumpir ni minimizar sus emociones.
Usa frases como:
“Estoy aquí para ti.”
“Lamento que estés pasando por esto.”
“¿Quieres que te escuche o necesitas consejo?”
2. Toma en serio sus sentimientos
Nunca digas cosas como “échale ganas”, “hay otros peor que tú” o “eso no es para tanto”.
- Te recomendamos ¡Saca el paraguas! Este es el día con más probabilidad de lluvia en Torreón en la semana del 7 al 11 de julio El Clima

La validación emocional es clave: no necesitas entender todo, solo acompañar.
3. Anímale a buscar ayuda profesional
Sugiere acudir con un psicólogo o psiquiatra, de forma suave y respetuosa.
Ofrece apoyo para agendar una cita o acompañarle si lo necesita.
Puedes decir: “Buscar ayuda no te hace débil, al contrario, es un paso valiente.”
4. Sé paciente y constante
Los procesos emocionales toman tiempo.
Mantente presente, incluso si parece que no quiere hablar mucho o se aísla.
Un mensaje, una llamada o una visita breve puede significar mucho.
5. Reconoce las señales de alerta
Algunas señales que indican riesgo emocional o pensamientos suicidas:
Aislamiento repentino.
Hablar de la muerte o de “ser una carga”.
Cambios drásticos de ánimo o conducta.
Regalar objetos importantes o despedirse.
Si detectas esto, no lo ignores. Llama a una línea de emergencia psicológica o busca apoyo inmediato.
6. Comparte recursos útiles
Puedes sugerir líneas gratuitas como:
Línea de la Vida (México): 800 911 2000 (24/7)
SAPTEL (CDMX): 55 5259 8121 (24/7)
O centros de salud mental o psicológica en tu comunidad.
7. Cuida también tu bienestar
Ayudar a alguien no significa que debas cargar con todo. Es válido que tú también busques apoyo si te sientes abrumado o confundido.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-