Mujeres se hacen pasar por trabajadoras de Cofepris para extorsionar negocios en la GAM; así operan
Fingiendo una inspección, tres mujeres dicen ser de la Cofepris y extorsionan negocios en la Gustavo A. Madero; les exigen hasta 25 mil pesos para “no cerrar” sus locales.
Tres mujeres se dedican a extorsionar negocios de la Ciudad de México, haciéndose pasar como inspectoras de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Aunque ya habían sido detenidas con anterioridad, estas personas continúan en libertad, amenazando con “cerrar” locales si no pagan el monto solicitado.
Una de las víctimas, encargada de una tienda en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), denunció su caso, mostrando su modus operandi gracias a grabaciones de la cámara de seguridad.
- Te recomendamos Vendedora de la Alameda CdMx hierve elotes con AGUA de RIEGO; jardinero le ayuda | VIDEO Comunidad

Mujeres se presentan como trabajadoras de Cofepris para inspeccionar negocios
Los hechos ocurrieron la tarde del pasado 11 de abril en el interior del local, ubicado en calzada de los Misterios.
Lo que parecía ser una jornada tranquila en el negocio, terminó en un momento amargo cuando las tres mujeres llegaron a la tienda, presentándose como presuntas trabajadoras de sanidad. Todas usaban unos chalecos blancos, con los logotipos de la Cofepris y la bandera de México; además, portaban gafetes con foto y nombre.
Una vez dentro, una de ellas se mete hasta el fondo del negocio y las otras dos se quedan en la entrada. Al principio, sólo están paradas, de pronto, una se aproxima al área donde están los dulces y las galletas, observó a detalle la mercancía, se movió a los refrigeradores e hizo lo mismo.
Las encargadas del establecimiento indicaron que las mujeres les explicaron que el motivo de su visita era supuestamente para inspeccionar el local, así como varios productos para ver que no tuvieran plagas y verificar que no vendieran cigarros a menores de edad. Aunque no estaban del todo convencidas de la inspección, ellas accedieron.
Mientras una de las extorsionadoras le continuaba explicando la falsa inspección, una abre el refrigerador, toma un refresco, se lo da a su compañera y esta se lo regresa. Ya que la otra terminó de hablar, la supuesta trabajadora pagó el refresco.
Segundos después, la falsa inspectora se metió a una bodega donde tienen almacenada la mercancía, mientras las otras dos mujeres revisaron los anaqueles de dulces y unos empaques de papas.
En el interior de la bodega, la dueña estaba revisando unos papeles en lo que la supuesta verificadora de Cofepris trae varias bolsas de caldo de pollo en la mano y las deja en una caja de plástico negra, procediendo a agarrar unos sobres de puré de papa, aparentando como si en realidad supiera lo que hace, con preocupación la dueña revisa su teléfono celular.
- Te recomendamos "A mí me vale...": Mujer cachetea a adulta mayor y a su esposo en la GAM; dice ser protegida de la Fiscalía CdMx Comunidad

Presuntas trabajadoras de Cofepris amenazan a negocios con cerrarlos si no pagan una cuota
Las denunciantes expresaron que, desde el inicio, las presuntas inspectoras de sanidad llegaron en actitud prepotente y grosera.
Después de revisar cada rincón de la tienda, amenazaron con cerrarles el negocio por haber encontrado un litro de leche que tenía tres días de caducado, pero que podrían frenar el proceso si les pagaban la cantidad de 25 mil pesos en efectivo, a lo cual la dueña del negocio terminó accediendo y pagó el soborno.
Extorsionadoras que fingen ser de la Cofepris ya habían sido detenidas
Sin embargo, este no ha sido el único registro de las mujeres que se hacen pasar por funcionarias de la Cofepris, pues ya habían sido captadas y detenidas por haber extorsionado un negocio en la alcaldía Iztacalco.
▶️#EnExclusiva | ¡Cuidado! El modus operandi de los extorsionadoras quienes se hacían pasar por presuntas trabajadoras de COFEPRIS en la alcaldía Gustavo A. Madero.
— @telediario (@telediario) May 7, 2025
???? Sigue informado con Carlos Jiménez (@c4jimenez) en #C4EnAlerta pic.twitter.com/XcJP1IOwOy
Las detenidas son estas mujeres, que fueron identificadas como Elisa ‘N’, Liliana ‘N’ y Carla ‘N’, supuestas integrantes del área de coordinación de regularización sanitaria, las cuales portaban gafetes con firma, folio, código QR y hasta un sello para aparentar legitimidad.
Después de lo ocurrido, la afectada de la tienda en la GAM decidió denunciar su caso de extorsión ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CdMx). Ahora será trabajo de estas autoridades darle seguimiento al asunto para que estas falsas servidoras públicas de Cofepris sean llevadas a la justicia y cumplan una larga condena en prisión.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-