Muere mujer arrollada por el tren en La Laguna
Cuerpos de auxilio y autoridades acudieron al tramo Madero–Florida, en La Tomatera, donde una mujer de 27 años perdió la vida al ser arrollada por un tren.
La tarde de este miércoles se registró un fatal accidente ferroviario en el tramo Madero–Florida, a un costado de la zona conocida como La Tomatera, donde una mujer de 27 años perdió la vida tras ser arrollada por el tren.
El reporte de emergencias se recibió alrededor de las 18:01 horas, movilizando a corporaciones de seguridad, rescate y auxilio.
- Te recomendamos Conductor desorientado termina al borde de canal de riego en San Pedro, Coahuila Policía
La víctima, identificada como Hilda Wanselao Martínez, originaria de San Luis Potosí, habría sido alcanzada por la locomotora mientras se encontraba en la zona.
Al arribo de los cuerpos de auxilio, los paramédicos confirmaron que ya no presentaba signos vitales.
La mujer presentaba múltiples golpes en rostro y cuerpo, así como exposición de vísceras. Su pareja, Alfredo Cruz Cruz, de 32 años y originario de Chicontepec, Veracruz, realizó la identificación oficial.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Civil de Coahuila, Policía Municipal, así como integrantes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), además de personal de Protección Civil y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.
Las corporaciones delimitaron la zona y retiraron a las personas presentes. El área quedó bajo resguardo de la Agencia Investigadora para el inicio de las diligencias correspondientes, mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC) realizaron el levantamiento del cuerpo para la necropsia de ley.
Cuáles son los números de emergencia en Coahuila
En Coahuila, como en gran parte de México, se ha implementado un sistema unificado de emergencia para agilizar la atención y coordinación de los servicios de auxilio.
El 911 funciona como el número principal para reportar cualquier situación crítica, desde incendios y accidentes hasta emergencias médicas o delitos en curso.
Al llamar a este número, la persona recibe asistencia inmediata y se despliegan los cuerpos de auxilio correspondientes, ya sea policía, bomberos o personal de rescate. La centralización permite que los tiempos de respuesta sean más rápidos y eficientes, lo que puede marcar la diferencia en situaciones de vida o muerte.
Además del 911, Coahuila cuenta con otras líneas importantes para casos específicos.
Por ejemplo, la Cruz Roja puede atender directamente emergencias médicas, mientras que la Policía Estatal dispone del número 089 para recibir denuncias anónimas o alertas de seguridad.
Estas líneas complementan el servicio unificado, asegurando que los ciudadanos tengan múltiples vías para pedir ayuda, ya sea para reportar un delito, un accidente o un riesgo ambiental.
En cada municipio, los cuerpos locales de Protección Civil también tienen números directos que pueden ser útiles en contingencias como inundaciones, incendios forestales o desastres naturales.
Es fundamental que la población conozca y difunda estos números, pues el acceso rápido a los servicios de emergencia puede salvar vidas.
Más allá de las llamadas, se recomienda mantener la calma, proporcionar información clara sobre la ubicación y la naturaleza de la emergencia, y seguir las instrucciones del operador.
- Te recomendamos Hombre le destroza la rodilla con un martillo a otro afuera de su casa en Coahuila Policía
Coahuila, al igual que otras entidades, trabaja constantemente en la capacitación de su personal y en la modernización de sus sistemas de comunicación para garantizar que cualquier situación crítica pueda ser atendida de manera rápida y eficaz, fortaleciendo así la seguridad y la protección de todos sus habitantes.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-