user-icon user-icon
  • Clima
    • León 21ºC 15ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 15º / 32º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 15º / 33º
      • Clouds
      • Jueves
      • 16º / 34º
      • Clouds
      • Viernes
      • 16º / 33º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 05 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 05 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

En alza, el registro legal de armas en Guanajuato

El registro de armas ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para la posesión en casa ha crecido en Guanajuato, originado por el incremento en la delincuencia y la inseguridad

Editorial Telediario Nacional /

El registro de armas de fuego ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para la posesión en casa ha crecido en Guanajuato, originado por el incremento en los índices delictivos y la inseguridad.

Del 2017 a la fecha, se han emitido 3 mil 733 registros de armas de fuego en el Estado, de los cuales mil 519 se hicieron durante el 2017, mil 599 en 2018, y 625 hasta el corte realizado el 25 de junio del presente año. Tan solo de este número, el 80 por ciento son para posesión en el hogar, informó Onésimo Sánchez, Comandante de la Sección de Materiales de Guerra, de la XVI Zona Militar.

Señaló que sí bien el número de registros totales de arma de fuego, no ha tenido mucha variación en los últimos años, lo que sí ha ido a la alza, son los permisos para poseer un arma de fuego en casa, pues en lo que va del 2019, cerca del 80% de los registros son para posesión en el hogar.

“De las 625 que llevamos, 400 son más o menos escopetas aproximadamente (la mayoría para uso deportivo), los más de 200 restantes son cortas, son (calibre) 22 o (calibre) 380, nos piden mucho para el registro de domicilio”, explicó Onésimo Sánchez.

Expuso que el incremento de la inseguridad es el principal argumento que manifiestan los ciudadanos a la hora de acudir y realizar el proceso de registro, por lo que hizo un llamado a las personas que tienen armas de fuego en su domicilio evitar problemas legales registrándolas de acuerdo a la ley.

Este proceso solamente se puede realizar en la XVI Zona Militar, ubicada en la comunidad de Sarabia, Villagrán; con el registro de las armas de fuego el propietario evita problemas legales en su uso, portación y transportación.

De 2017 a junio de 2019, también se ha logrado el aseguramiento de mil 528 armas de fuego, desglosándose en 488 en 2017, la cifra creció a 683 en 2018 y en el presente año se mantiene en 357 al corte del 25 de junio.

“Cuando el personal asegura armamento, lo tiene que poner a disposición del Ministerio Público, una vez que ya nos lo mandan a nosotros como decomiso, conforme al artículo 88, porque no se recibe para guardia y custodia, sino para destrucción.

“Las armas que llegaron de grueso calibre, como el calibre 50, tenemos la orden de que la mayoría se concentre al primer batallón de materiales de guerra, aquí se le hace un dictamen, si es útil se le da un uso lícito o de lo contrario se da su destrucción”, explicó el militar.

Este año la Secretaría de Defensa Nacional logró la destrucción de 364 armas de distintos calibres; mientras que en el 2018, la cifra fue de 879 y 2 mil 299 en 2017.

El Comandante de la Sección de Materiales de Guerra detalló que los artefactos que se pueden dar de alta ante el Registro Nacional de Armas de Fuego, son todos aquellos que no sean mayores a una calibre 3.80 en pistola, no superior a. 38 en especial en revólver, mientras que los jornaleros y ejidatarios pueden contar con un rifle calibre 22 o bien calibre 12 en escopeta y para las personas que practican la cacería, pueden contar hasta con 10 armas de fuego, únicamente para realizar dicha actividad.

“Para jornaleros del campo tienen que comprobar ante la primera autoridad que son ejidatarios y ya con la sola manifestación pueden tener y portar su arma de fuego.

“Los que pertenecen a un club, pueden tenerla en su casa y si se saca para su traslado se requiere una licencia más, esa es la forma que pide el registro, portarlas con licencia, las pueden llevar en su vehículo y todo, depende de la actividad que vayan a realizar, si es para tiro o cacería”, explicó.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon