Recién nacida ingresa a hospital con desnutrición e infección de vías urinarias en Durango; investigan a sus padres
Personal del DIF presentó una denuncia en su contra al ver el pésimo cuidado de la bebé así como de sus hermanos.
Personal del DIF, presentó formal denuncia ante las autoridades competentes en contra una pareja por omisión de cuidados, ya que al hospital ingresó su hija de tan solo 11 días de nacida presentando un cuadro de desnutrición en grado 2, así como infección en las vías urinarias.
Ya se realiza la indagatoria previa para establecer si existe responsabilidad de los padres o personas a su cuidado, además de que forman parte de la familia otros menores de 2, 5, 13 y 15 años, quienes ya se encuentran a resguardó de la autoridad.
- Te recomendamos Tragedia en Ixcateopan: Autobús cae al río dejando siete muertos y desaparecidos en Guerrero Nacional

María de 33 años de edad y su pareja sentimental de 44, son quienes enfrentan la querella en su contra, luego de que salió a relucir el pésimo cuidado y atención para la niña, así como para sus hermanos, de lo que tomó conocimiento de inicio agentes de la Policía Estatal y Municipal.
El caso lo atendieron de inmediato especialistas de la recién creada Unidad Especializada de Atención a la Violencia Familiar y de Género en el municipio de Santiago Papasquiaro, Durango; dando parte de ello al personal del DiF municipal quienes denunciaron la omisión de cuidados.
- Te recomendamos Abuelita muere tras recostarse a dormir en la vía pública en el Centro de Torreón Policía

¿Cuándo puedo perder la custodia o patria potestad de mi hijo?
Las disposiciones legales que rigen la patria potestad se encuentran contempladas en los códigos civiles y leyes de familia. Estos marcan los escenarios en los cuales la pérdida de la patria potestad puede ser declarada mediante resolución judicial. Se recomienda revisar la legislación aplicable en la entidad federativa correspondiente para identificar los casos específicos que se aplican.
A continuación, presentamos de manera general los supuestos que pueden llevar a la pérdida de la patria potestad:
- En casos de violencia familiar dirigida hacia el menor.
- Por actitudes perversas, sociopáticas o enfermedad mental grave de quienes ostentan la patria potestad.
- Cuando se pone al menor en peligro de perder la vida.
- Por incumplir la obligación alimentaria sin causa justificada.
- Por el abandono injustificado por parte del padre o la madre hacia los hijos.
- Cuando la persona que ejerce la patria potestad comete un delito doloso, siendo condenada por ello.
- Cuando la persona que ejerce la patria potestad es condenada por delitos dolosos.
- Cuando el menor es sustraído o retenido ilegalmente por quien ejerce la patria potestad.
- Por inducir a los hijos al consumo de alcohol, al uso de sustancias ilícitas o al hábito de juego.
- Cuando aquel a quien se le suspendió previamente la patria potestad reincide en los supuestos que llevaron a dicha suspensión.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-