Mujer intenta lanzarse de puente La Flor por crisis de depresión; Policía de Durango logra detenerla
Tras un intenso y cuidadoso proceso, el equipo multidisciplinario logró sujetar a la mujer y ponerla a salvo.
Una rápida movilización de elementos de la Policía Estatal y Municipal, en conjunto con especialistas del programa Línea Amarilla, logró evitar que una mujer de 38 años de edad se arrojara desde el puente La Flor, ubicado en el periférico a la altura de la Ferrería en la capital duranguense. La intervención se produjo después de una llamada de auxilio de la madre de la mujer, quien alertó a las autoridades sobre las intenciones de su hija.
La Secretaría de Seguridad Pública informó que la emergencia se desató cuando la madre de la mujer llamó al 911. La angustiada madre explicó que su hija había manifestado su intención de hacerse daño y había salido de su domicilio en el fraccionamiento Valle del Mezquital con dirección al puente.
- Te recomendamos Mujer intenta quitarse la vida tras la muerte de su madre en Gómez Palacio Policía

A su llegada al lugar, los oficiales encontraron a la mujer al borde del puente, en el lado exterior del barandal, en una situación de alto riesgo. Inmediatamente, personal especializado del programa Línea Amarilla, capacitado para manejar crisis emocionales, activó un protocolo de contención. Mientras los agentes de seguridad aseguraban la zona, las especialistas iniciaron un diálogo con la mujer, logrando ganar su confianza y disuadirla de su intento.
Tras un intenso y cuidadoso proceso, el equipo multidisciplinario logró sujetar a la mujer y ponerla a salvo. Posteriormente, fue trasladada al Hospital de Salud Mental de Durango para recibir atención profesional y tratamiento especializado para su estado de depresión.
- Te recomendamos Hombre se debate entre la vida y la muerte tras ser golpeado con un bat por su sobrino en Durango Policía

¿Cómo detectar síntomas de suicidio?
De acuerdo al Dr. Francisco Ramírez Barreto, director del Instituto Jalisciense de Salud Mental, es importante estar en comunicación, mostrar empatía, manifestarle a la persona o familiar que no está solo y mantener atención en los signos y síntomas que son:
- Cambios de conducta
- Aislamiento o manifestación de quejas físicas inespecíficas
- Hacer referencia a no encontrar sentido a la vida
- Comportamiento vago
- Triste
- Irritable
- Ansioso
- Intolerante o inquieto
El doctor Francisco explicó que el mayor impacto de este fenómeno se da en la población joven, y se considera un grave problema de salud pública, no obstante, es prevenible mediante intervenciones oportunas, basadas en datos fidedignos y a menudo de bajo costo.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-