Policías de Escobedo y San Pedro detienen a venezolanos por robo y extorsión telefónica
La Policía de Proximidad de Escobedo y la Policía de San Pedro realizaron un operativo conjunto en que detuvieron a los hombres originarios de Venezuela.
Dos hombres de nacionalidad venezolana fueron detenidos tras un operativo conjunto entre la Policía de Proximidad de Escobedo (Proxpol) y la Policía de San Pedro, Nuevo León, luego de ser señalados como presuntos responsables de delitos de robo y extorsión telefónica.
Fuentes cercanas a la investigación informaron que la colaboración entre ambas corporaciones permitió rastrear a los sospechosos y ejecutar su captura.
- Te recomendamos Enfrentamiento entre Fuerza Civil y hombres armados deja 3 heridos al norte de Monterrey Policía

Las indagatorias siguen en curso para determinar si los detenidos forman parte de una red delictiva con mayor presencia en la zona metropolitana.
La coordinación entre Escobedo y San Pedro se da en medio de un repunte de reportes por extorsión telefónica en la entidad, delito que en los últimos meses ha encendido focos rojos en distintos municipios.
Ambos quedaron a disposición de las autoridades ministeriales, donde se definirá su situación legal.
¿Qué implica una extorsión telefónica?
Una extorsión telefónica implica un acto delictivo en el que una persona utiliza el teléfono para amenazar, intimidar o engañar a otra con el objetivo de obtener dinero, bienes o algún tipo de beneficio. Generalmente, el extorsionador busca generar miedo o presión psicológica en la víctima para que cumpla con sus demandas.
Características principales:
Amenazas o intimidación: El extorsionador puede amenazar con causar daño físico, emocional o económico a la víctima, a sus seres queridos o a su propiedad. Por ejemplo, amenazas de secuestro, violencia, difamación o divulgación de información personal.
- Te recomendamos Llegan a Saltillo restos de Jaqueline Yamileth, joven fallecida tras cirugía estética en Monterrey Comunidad

Engaño o manipulación: En muchos casos, los delincuentes usan información falsa, como fingir ser parte de una organización criminal, autoridades o incluso conocidos de la víctima, para hacer creíble la amenaza.
Demanda de pago: El objetivo principal suele ser obtener dinero, ya sea mediante transferencias bancarias, depósitos en efectivo, criptomonedas o entrega de bienes.
Urgencia y presión: Los extorsionadores suelen exigir una respuesta inmediata para evitar que la víctima reflexione o busque ayuda.
Modalidades comunes:
Extorsión por supuesto secuestro: El delincuente afirma que un familiar o ser querido ha sido secuestrado y exige un rescate.
Extorsión desde centros penitenciarios: Llamadas realizadas por reclusos que fingen ser parte de un cártel o grupo criminal.
Fraude con información personal: Amenazan con divulgar datos sensibles (fotos, videos, información privada) si no se paga.
Amenazas de autoridades falsas: Se hacen pasar por policías o funcionarios que exigen dinero para evitar supuestas sanciones legales.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-