Giovanna Cruz y Mario Alberto Reyes, sentenciados a 170 años de cárcel por feminicidio de Fátima Cecilia
A más de 5 años del feminicidio de Fátima Cecilia, los responsables fueron declarados culpables, ya que la menor fue hallada sin vida en la Ciudad de México.
- 1 / 2
Gladis Giovanna Cruz Hernández y Mario Alberto Reyes Nájera fueron sentenciados a 170 años de cárcel debido a que fueron declarados culpables por el feminicidio y secuestro de la menor Fátima Cecilia Aldrighetti Antón, quien fue hallada sin vida el 16 de febrero del 2020 en Tláhuac, Ciudad de México.
Durante todos estos años quién ha estado luchando por la justicia en el caso de la menor ha sido su tia Sonia López, quién acuso una tardanza de acceso a la justicia en el proceso ya que el caso tuvo que ser repuesto debido a que la primera jueza dejó el caso por incapacidad.
- Te recomendamos ¡Justicia! Pareja es sentenciada a 60 años de cárcel por feminicidio de niña de 2 años en Puebla Policía

Tras una audiencia de hora y media en los juzgados del Reclusorio Oriente ambos fueron sentenciados a 100 años por el delito de secuestro y 70 años por el delito de feminicidio, siendo estas las penas máximas de ambos delitos.
Durante todos estos años quién ha estado luchando por la justicia en el caso de la menor ha sido su tia Sonia López, quién tras salir de los juzgados dijo que esta condena es el reconocimiento a todo el daño que causaron Mario y Giovana quienes le truncaron los sueños a Fátima y causaron un dolor irreparable en su familia.
"170 años por lo que no se puede reparar porque nada nos va a devolver a Fátima pero en su memoria, en su dignidad vamos a luchar por las infancias de este país por reconocer que jamás nadie los debe de tocar", enfatizó.
En ese sentido también señaló que esto no hubiera ocurrido si hubieran escuchaba la familia cuando dijeron que los menores encontraban en situación de vulnerabilidad, o si la escuela no hubiera permitido que Giovana se llevara a la menor; sin embargo pese a todo dijeron que esta sentencia les da la fuerza para seguir luchando en el caso de Fátima y también con el objetivo de que en ningún caso de violencia o feminicidio hacia niñas y niños quede en la impunidad.
"Este mensaje va para las niñas y los niños de México si hoy alguien te está tocando alguien te está haciendo dos años si alguien te está agrediendo de alguna manera alza la voz corre con tu tía con tu tía con tu primo con esa persona que tengas de confianza y que te va a escuchar porque esa persona también va a saber qué tipo de luchar para defenderte porque hoy tiene la seguridad de que sí se puede castigar aquellas personas que cometen estos delitos", precisó.
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en Mexico de enero de 2015 a octubre de 2024 se han registrado 811 feminicidios de mujeres de entre 0 y 17 años en México. De estos, 132 han tenido lugar en Estado de México, 64 en Veracruz y 61 en Jalisco; concentrándose en estas tres entidades tres de cada 10 feminicidios de mujeres de entre 0 y 17 años registrados de enero de 2015 a octubre de 2024 en el país.
▶️ "170 años de condena les dieron a Mario y Giovana por todo el daño que le causaron a nuestra pequeña": Afirma la tía de Fátima, menor de 7 años, asesinada en Xochimilco
— @telediario (@telediario) April 30, 2025
???? #TelediarioMediodía con @janupi, @TapiaFernanda y @cecysalamanca ⭐ pic.twitter.com/VE0AiXNWob
Recuento del feminicidio de Fátima Cecilia, asesinada en Tláhuac en 2020
La familia de Fátima Cecilia Aldrighetti Antón reportó, en ese momento, que la última vez que la vieron fue el 11 de febrero de 2020, justo en la calle Ignacio Zaragoza de la colonia Santiago Tulyehualco, Xochimilco.
De acuerdo con la ficha de búsqueda, la menor de siete años, iba en compañía de un hombre, sin embargo, su cuerpo fue hallado dentro de una bolsa de plástico en la colonia Los Reyes, alcaldía Tláhuac, el 16 de febrero, cinco días después de haberla reportado como desaparecida.
Por tanto, las autoridades capitalinas determinaron que la muerte de la niña se debida a un feminicidio, por lo que fue investigado así.
No obstante, la madre de Fátima se manifestó en diversas ocasiones, ya que denunció que la primaria Enrique Rébsamen, donde estudiaba la menor, la entregó a una mujer ajena a su familia, lo que habría permitido su secuestro y asesinato.
Dicha mujer era Gladis Giovanna, quien entró a la casa de la pequeña porque fue ayudada por María Magdalena, madre de Fátima, luego de que señaló que era víctima de violencia por parte de su pareja, es decir, de Mario Alberto.
Incluso, el expresidente Andrés Manuel López Obrador condenó la muerte de Cecilia, en su conferencia de prensa matutina del 17 de febrero del 2020, pues dijo que su administración trabajaba para evitar que más casos como éste.
Además, la FGJ CdMx ofrecía una recompensa de 2 millones de pesos a quien diera información de la mujer que recogió a la niña de su escuela, y confirmó que había correspondencia entre los restos encontrados en Tláhuac y Fátima.
Entonces, se sabe que, el 11 de febrero de 2020, Giovanna recogió a la pequeña de la Escuela Primaria Enrique Rébsamen, en la alcaldía Xochimilco, para después llevarla a un inmueble en la calle Camino Ancho, donde Mario la agredió sexualmente y mató.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-