Videocámaras de seguridad
- Un Minuto de Reflexión
-
-
Walter Juárez
EN EL LADO DE DURANGO LAS ESTÁN RETIRANDO.- Mucho ruido se ha hecho con las cámaras de video vigilancia que particulares han optado por colocar, algunos afuera de sus viviendas y otros en algún poste o bien en cualquier sitio que se preste para instalarlas, siempre con la intención de detectar delincuentes que intenten ingresar a comercios como a viviendas.
En los últimos meses se habló de que a quienes cuenten con estos equipos serían multados, además, que se les retirarían las cámaras. Y es que se dice que muchos de estos aparatitos para vigilar vulneran la privacidad de algunas domicilios, de familias y de terceros.
En estos momentos en el lado del estado de Durango se está llevando a cabo el denominado operativo “Cámaras parásito”, en el cual se dice que hasta el momento han sido retirados más de 700 equipos que se utilizaban para videovigilar, informándose que al menos 200 corresponden a La Laguna y que del total establecido, el 30 por ciento se encuentra sin dueño.
No cabe duda que hay familias cansadas de que los delincuentes, los ladrones de casas habitación acudan con toda tranquilidad a las viviendas y se metan a las mismas para apoderarse de diversos artículos, por lo que para evitar los robos, han colocado sus cámaras para vigilar tanto en el exterior como en el interior de sus casas.
Y no se diga los dueños de comercios, quienes sufren ante las embestidas de los ladrones que parece que no le tienen miedo a los policías, saben que muchos sectores de la región lagunera se vive sin vigilancia.
Es por ello que para cuidar sus patrimonios, dueños de pequeños, medianos y grandes comercios, prefieren invertir en las cámaras y estar vigilando sus negocios desde el mismo celular y si ven algo anormal, personas extrañas, hablar a los cuerpos policiacos o bien, acudir a los domicilios para intentar espantar a los delincuentes y evitar que los mismos hagan de las suyas.
Constantemente habitantes de la comarca lagunera de ambos estados y quienes han sido víctimas de los ladrones, llevan como prueba videos de sus cámaras para mostrar la evidencia y pedir a las autoridades que detengan a los delincuentes.
Y es que no solamente es el atraco en hogares o comercios, ya que también están los robos de vehículos, así como el hurto de baterías o diferentes partes automotrices. Se tiene que hacer algo y permitir que las familias cuiden sus patrimonios mediante videovigilancia.
Walter.juarez@milenio.com
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-