Pobreza a la baja
- Un Minuto de Reflexión
-
-
Walter Juárez
EN LOS ÚLTIOS AÑOS 175 COAHUILENSES LA HAN DEJADO ATRÁS.- Siempre se ha dicho que en todo el territorio nacional hay mucha pobreza y Coahuila no es la excepción, pero en la entidad poco a poco se ha empezado dejar atrás este problema que flagelaba a muchas familias.
Se dice que en los dos últimos años, gracias a la política social impulsada por el Gobierno de Coahuila bajo el mando de Manolo Jiménez, en coordinación con la sociedad civil y el sector empresarial, en los dos últimos años alrededor de175 mil coahuilenses han dejado atrás la pobreza.
Y es que de acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 en el país, publicada por el INEGI, Coahuila registró avances en todos los indicadores, como ejemplo en lo que se refiere a pobreza extrema, el porcentaje pasó del 1.8 por ciento al 0.8 por ciento, lo que se dijo que representa una reducción del 56 por ciento y un ascenso del quinto al cuarto lugar a nivel nacional.
Se mencionó que en lo que se refiere a la pobreza moderada, la cifra bajó del 16.4 al 11.6 por ciento, lo cual es un 29 por ciento menos y también pasó de quinto al cuarto lugar en todo el territorio nacional.
Se informó que en pobreza total se pasó de un 18.2 por ciento al 12.4 por ciento, lo cual equivale a una disminución del 32 por ciento y se observó una mejora que pasó del noveno al cuarto lugar en el país. Se mencionó que la población considerada no pobre y no vulnerable, mejoró del 47.1 por ciento al 51.6 por ciento, los por lo que Coahuila en estos momentos se mantiene entre los estados con mejores condiciones sociales.
Algo que llamó la atención es que Coahuila reafirmó su liderazgo nacional, ya que mantuvo el primer lugar en seguridad social y además logró el primer lugar en calidad de vivienda, ya que mejoró la segunda posición, que incluye condiciones de pisos, techos, muros y reducción del hacinamiento.
También las estadísticas señalan que sigue con el segundo lugar en educación y en servicios básicos de vivienda como agua potable, drenaje y electrificación. En lo que al acceso a la alimentación, el estado pasó del séptimo al cuarto lugar nacional, reflejando el impacto de los programas sociales y el fortalecimiento de la economía familiar, lo cual habla del trabajo del mandatario Manolo Jiménez Salinas y su trabajo en equipo con los diferentes sectores.
Walter.juarez@milenio.com
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-