Con Santos Laguna es un ganar ganar
- Un Minuto de Reflexión
-
-
Walter Juárez
VISITARÁ ESTE JUEVES AL TOLUCA.- Con la entrada del Santos Laguna a la liguilla, se empieza a sentir entre los laguneros la “santosmanía”, pero lo más importante, es que muchos negocios saben que habrá una derrama económica importante en la región.
Los Guerreros calificaron en el tercer puesto, por lo que tocó eliminarse contra los Diablos Rojos.
El partido de ida será en la ciudad de Toluca y el juego de regreso en el Territorio Santos Modelo. Saben los albiverdes que su posición en la tabla les da una ligera ventaja, ya que si al final de los dos partidos persiste un empate, ellos pasan, ya que en esta ocasión no contará el gol de visitante.
Se avecina un buen inicio de liguilla para quienes tienen restaurantes, antros, ya que los mismos lucirán este jueves abarrotados, ya que el también llamado equipo de todos habrá de jugar de visitante y el encuentro se podrá observar por televisión.
Pero además, ya empezó la venta de banderines, cornetas y demás artículos alusivos al Santos Laguna, por lo que se pueden ver los puestos ambulantes en distintos cruceros. Otros que podrán hacer su agosto en pleno mes de octubre son los que venden artículos deportivos, principalmente camisetas de los Guerreros. Pero también quienes venden comida, carne para asar y refrescos amargos, saben que no pueden desaprovechar el momento, ya que muchos aficionados gustan de reunirse en sus casas, en alguna quinta, para disfrutar del partido con familiares y amigos.
El sector hotelero también se verá beneficiado, ya que para estos partidos de liguilla vienen muchos aficionados a los albiverdes que viven en Ciudad Juárez, Ciudad Acuña y hasta en Durango, sin olvidar a los que viajarán de Toluca para apoyar a sus pingos. Si el equipo deja fuera al Toluca, la “santosmanía” irá creciendo y todo será un ganar ganar, ya que los laguneros volverán a disfrutar dos partidos más y los comerciantes a volver a tener buenas ventas.
No cabe duda que el Santos Laguna, equipo que ha colaborado para darle una identidad a la región, ha logrado convencer a propios y extraños que tiene jugadores que han demostrado que pueden llegar a la final. Regresa la “santosmanía” y de que habrá una derrama económica, eso ni duda cabe.
A LIMPIAR LOS PANTEONES.- Faltan pocos días para celebrar los Días de Muertos, fecha en que muchos mexicanos acostumbran a acudir a los cementerios para recordar a sus seres queridos que ya partieron.
Se llega el momento en que muchos laguneros acuden a llevar desde arreglos florales, hasta comida, sin que puedan faltar los grupos musicales que habrán de entonar la música que más les gustaba a los difuntos.
Hasta ahí todo está bien, pero la pregunta para muchas administraciones municipales el porqué tiene que pasar un año para que les den una manita de gato, en lugar de estarles dando mantenimiento a los cementerios en forma constante.
En estos momentos, muchos de los también llamados camposantos lucen sucios, llenos de basura y escombro, además con mucha hierba que les da un mal aspecto.
Y el problema no es de las actuales administraciones municipales, esto que se observa tiene años, hasta parece que también el mantenerlos sucios se ha convertido en una tradición.
Ahora faltan poco más de 20 días y los presidentes municipales de Madero, San Pedro, Viesca, Matamoros, Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, ya dieron la indicación para que los cementerios sean limpiados a la brevedad posible.
Durante la pandemia, se registraron restricciones para poder acceder, pero ahora, la misma ha dado una tregua, por lo que todo indica que ahora sí los laguneros podrán acudir a recordar a todos aquellos que ya partieron, por lo que con mucho respeto acuden a sus tumbas para limpiarlas, arreglarlas, además colocarles ofrendas que van desde comida, frutas, hasta el tradicional pan de muertos.
En fin, se acerca la fecha para celebrar a los que ya se fueron, por lo que también muchos comerciantes se preparan, saben que es la oportunidad para recuperarse en sus ventas, luego de que los dos años la sufrieron y en serio.
Se podrán ver a las afueras de los cementerios a quienes venden cañas, flores, arreglos, sin olvidar a quienes ofrecen desde gorditas hasta guisados, convirtiendo los mismos en una verbena.
Ojalá que todos los panteones reciban mantenimiento y que los laguneros sin el temor al covid-19, puedan acudir sin tener ningún contratiempo.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-