user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 21ºC 11ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 13º / 25º
      • Clear
      • Sábado
      • 17º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 18º / 25º
      • Clear
      • Lunes
      • 15º / 25º
      • Clear
      • Martes
      • 15º / 25º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 30 de octubre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 30 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Adiós al desechable: ¿Puede la economía circular salvar al planeta y a la humanidad?

LAS MÁS VISTAS
Monterrey, Nuevo León /

Hola, ¿qué tal, amigos de TELEDIARIO? Nuevamente todo un gusto estar con ustedes. Y, bueno, el día de hoy vamos a platicar un poco sobre lo que es el cambio climático.

Ese cambio climático tiene algunos factores que hoy necesitamos precisar para poner atención en ellos: uno de ellos es la extracción de las materias primas.

Anteriormente, el ser humano desde que descubrió el fuego, el primer tipo de energía que utilizábamos, que nos ayudó a transformar productos, bienes y servicios, es la que nos ha ido acompañando desde entonces.

Eso ha generado una economía, es decir, la extracción de los bienes, de las materias primas, la manufactura, el uso y la disposición. Eso es lo que llamamos hoy en día una economía lineal.

Sin embargo, la Tierra ya no puede soportar ese tipo de de prácticas.

El día de hoy, estamos llegando a un colapso donde la extracción de materiales supone exceso de energía, volver a utilizar energía.

Eso es algo que nos está pasando la factura ya con el cambio climático, calentamiento global, la extinción de especies y, obviamente, tormentas cada vez más agresivas.

¿Cuál es la solución? Adaptarse. Como ser humano que somos, el que se adapta, sobrevive. Y una de las adaptaciones es regresar a la economía circular.

Si recordamos anteriormente, antes de la electrificación, ese tipo de energía que hoy nos lleva al progreso, antes de ella, los terrenos eran grandes, se cultivaba interiormente las hortalizas, los vegetales.

Se tenía, pues, el 'chiquero con el marrano', porque antes no había el camión recolector de basura, no había ese servicio, y todo estaba perfectamente en una armonía, en equilibrio.

Hoy en día, la mayoría de nosotros olvidamos ese equilibrio.

Es vital regresar a él, sobre todo para consumir menos energía y que los materiales que ya tenemos hoy circulando en nuestras vidas cotidianas sean aprovechables nuevamente.

Ya sea como metales, plásticos, resinas, que se transformen en vestimenta, en fibras, en hilos, en metales, en fertilizantes, y que le demos un respiro al planeta.

Esa es la tarea del día de hoy, regresar a esa economía circular, adaptarnos a ella y reconocer el impacto que hacemos.

Para cerrar, sencillamente, un tenedor de plástico, un desechable. Imagínate la cantidad de energía en la que se despalma:

Ahí ya eliminamos especies vegetales y animales, después la extracción, el almacenamiento, transporte, refinación, petroquímica primaria, secundaria, luego llevar esa resina a una fábrica para inyección, y, finalmente, de ahí, transporte y logística para llevarlo a un almacén, y después del almacén al súper, donde lo vas a comprar y tendremos un pastel o una fiesta donde, ¿cuánto tiempo lo vamos a usar?

Y esa energía que se usó para ese pequeño instante. ¿Dónde quedó esa resina que tuvo todo ese esfuerzo atrás? Pues todavía va un basurero a generar otro impacto.

Seamos más conscientes de los productos y esperemos adaptarnos pronto a una economía circular. Muchas gracias.

Leopoldo Ita
  • Leopoldo Ita
  • Consultor en Ingeniería y Desarrollo Sostenible con más de 27 años de experiencia. Desarrolló su carrera en México, Estados Unidos, Europa y Asia. Fundó el Comité de Medio Ambiente en la Asociación de Maquiladoras y laboró en empresas internacionales con énfasis en Medio Ambiente, Seguridad y Salud.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon