¿Qué necesita México realmente para emitir menos contaminación?
- El Apunte de Ita
-
-
Leopoldo Ita
El día de hoy vamos a seguir platicando del tema que se llama cambio climático.
Ya desde hace rato en las Naciones Unidas se desarrollan los primeros movimientos para hablar de este tema.
¿Y qué es el cambio climático?
Pues es precisamente la variabilidad atmosférica que tenemos generada por el progreso, por el mayor la mayor emisión de gases y compuestos de efecto invernadero que ha modificado los patrones climáticos y con ello: mayores sequías, mayores tornados, ciclones, etcétera.
Obviamente, esto nos pega a todos en la infraestructura económica, en la sociedad, porque, de repente, habrá gente que se queda sin hogar y habrá industrias que lo pierden todo.
Para ello entonces, en México nosotros tenemos la Ley General de Cambio Climático. Así como también la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
Y en México tenemos es una infraestructura legal muy completa, pero que, desafortunadamente, a veces no se conoce o no se le da el seguimiento.
Y para muestra basta un botón:
Estamos por ahí buscando un inventario de emisiones de gases contaminantes en la atmósfera... ahora que en invierno se concentran más por la inversión térmica.
Sin embargo, ese inventario ya existe y ya se tiene.
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, año con año, van concentrando toda la información que tenemos en las cédulas de operación anual, y con ello se busca, entonces, establecer a través de la política ambiental de México estrategias y definirlas bien.
Entonces, lo que necesitaríamos saber es hacia dónde estamos yendo, cuáles son las tendencias, cuál es el contaminante que más nos pega.
Dentro de esto, para poder, no nada más tener un aire limpio, también un progreso, un desarrollo más social socialmente responsable, más sostenible.
Esto en el sentido de que, en la medida que ese inventario lo podemos conocer, establecer estrategias, pero también podemos, a partir de ahí, ser más eficientes energéticamente y con ello, pues bajarle a lo que pide la ley general de cambio climático, que son dos temas: mitigación y compensación.
En la compensación-adaptación lo que nos pide es cómo adaptamos nuestras instalaciones para generar más emisiones.
Por ejemplo: qué nivel de aislamiento tenemos en los edificios, qué nivel de eficiencia energética en los aparatos eléctricos y en los vehículos, en el transporte, que supone una de las mayores fuentes de emisión hacia la atmósfera.
Y, por otro lado, como mitigación, tendríamos, a partir del inventario, definir cuál es el indicador base con el que voy a trabajar y me voy a estar midiendo para evaluarme a través del tiempo esas tendencias y ver si vamos por el camino correcto o todavía estamos generando emisiones que nos van a llevar día a día a un incremento de temperatura con mayores efectos climáticos del lado negativo.
Son 3 inventarios los que tenemos al día de hoy.
Hay que consultar la información que tenemos en el INEC y hacer más eficiente este trabajo.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-