La paradoja del agua en Monterrey: ¿Por qué abrir la llave no es suficiente?
- El Apunte de Ita
-
-
Leopoldo Ita
¿Qué tal, amigos? Nuevamente, todo un gusto estar con ustedes. ¿Te has preguntado cuánta agua consumimos el día de hoy y de dónde viene, y todo el esfuerzo que hay detrás de ella?
Hoy en día, es tan fácil como acercarse a la llave, girarla... y tenemos agua, ya sea para cocinar, para bañarnos, asearnos, regar, etcétera.
Pero hace muchos años no era así de fácil. Las grandes civilizaciones y ciudades, todas se asentaron cerca de grandes ríos.
Inclusive Monterrey es un ejemplo de ello en los ojos de Santa Lucía, puesto que no había bombeo, no había energía eléctrica para poder hacerse de este vital líquido.
Sin embargo, el día de hoy, que ya tenemos presas, que tenemos acueductos, que tenemos toda una infraestructura que hace posible esa magia de poder tener el agua directamente en la casa, no la hemos cuidado como debiera de ser.
Por un lado, como ciudadanos, a veces no somos conscientes de este esfuerzo, y por otro lado, el Congreso necesita desarrollar nuevas leyes, iniciativas que vayan a identificar el mantenimiento preventivo en el sistema de captación, distribución, almacenamiento, potabilización de agua.
Se construyó todo un segundo acueducto, sin embargo, no se hicieron nuevos tanques de almacenamiento, no se hicieron nuevas instalaciones de potabilización, y ellas suponen un cuello de botella, y el Área Metropolitana continúa creciendo.
También es necesario empezar a establecer mecanismos de reutilización en el agua.
Esto va muy enfocado a lo que ya habíamos platicado en otro tema, es el de la economía circular: cómo volvemos a aprovechar el agua que nosotros estamos utilizando.
Ya es necesario que las colonias y que las plantas, muchos sectores, tengan un sistema de tratamiento de agua, aunque sea un primario, que nos permita volver a reutilizar el agua y captar aquellas aguas que tenemos por ahí para poderlas aprovechar, como el agua de condensación de los climas que aquí abundan.
Lo que necesitamos es iniciativa, pero bien centradas, bien enfocadas al cuidado y la conservación del recurso hídrico, que aseguren la producción industrial, aseguren la supervivencia de nuestra gran ciudad, y que con ello, pues continuemos con un crecimiento sostenible. Muchas gracias.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-