Según la Red por los Derechos de la Infancia en México, las niñas y niños son víctimas de trata, desaparición o reclutamiento forzado por parte de grupos criminales.
Más de 17 mil se han accidentado en sus bicis y motos durante los últimos seis años, casi la mitad en la Ciudad de México, documenta ‘Ni un repartidor menos’, organización civil.
El padre Gregorio López ha denunciado la presunta colusión entre el poder político y el crimen organizado en el estado, lo que le valió ser suspendido de la Iglesia católica.
Veracruz, la entidad más letal, seguida de Guerrero, Chihuahua, Estado de México y Ciudad de México; desde 2017 la cifra de homicidios se ha mantenido constante, indica Centro de Apoyo a las Identidades Trans.
El número de expedientes pasó de 32 mil en 2015 a 86 mil en 2022; “la estrategia no ha funcionado, se estigmatiza a usuarios y se fabrican culpables”, señalan especialistas.
Entre 2014 y 2022 los ataques a protectores del ambiente pasaron de 78 a 197, mientras que los asesinatos saltaron de cuatro a 24, siete de ellos en Guerrero.
Al menos seis de cada diez homicidios dolosos son perpetrados con pistolas, ametralladoras, fusiles o rifles provenientes de Estados Unidos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo.
El acompañamiento a personas que trabajan en medios de información disminuyó un tercio en este sexenio, mientras los mecanismos para cuidar a activistas se duplicaron en el mismo periodo.