user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 15ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 29º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 29º
      • Rain
      • Martes
      • 16º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

La telaraña

México /

La nota estremeció a Guadalajara: una familia entera, incluidos dos niños, fue ejecutada y abandonada dentro de su camioneta. La madre, una influencer de 32 años, se convirtió en el rostro visible de una tragedia que reveló un negocio familiar de compraventa de vehículos y cultivo de jitomate. La violencia no discrimina: alcanza a cualquiera, incluso a quienes construyen su vida en las redes sociales, como ya es habitual en Jalisco.

La investigación comenzó de inmediato. Las cámaras de vigilancia del C5, los ojos electrónicos de una ciudad que todo lo observa pero poco previene, trazaron la ruta del vehículo. Detectaron que la camioneta había salido de un taller mecánico de nombre siniestro: Amortiguadores y Suspensiones El Araña. La policía cateó el lugar y detuvo a dos empleados. El primero, Héctor, de 47 años, había pasado 25 de ellos barriendo aulas y patios de la Secretaría de Educación de Jalisco. Un intendente: la columna vertebral anónima del sistema. En vacaciones buscaba ingresos extra como ayudante en el taller. Un hombre de lo público del que poco se sabe más allá. El otro detenido era “El Chino”: un fantasma, sin nombre, sin edad, sin pasado. Un agujero negro en la narrativa. Para la familia de Héctor era un desconocido absoluto.

El contraste resulta brutal incluso sin conocer lo que seguramente la policía calla: un trabajador al servicio de la educación pública atrapado en la telaraña de un taller que parece fachada del horror.

La policía trasladó a Héctor y a “El Chino” ante el Ministerio Público. Tras tres días de interrogatorios, la Fiscalía los liberó. “No hay pruebas suficientes”. La frase burocrática y fría se convirtió en sentencia de muerte. Héctor llamó a su familia para avisarles de su liberación; su esposa y otros parientes fueron a recogerlo en otra camioneta: Alma, su esposa; Lidia, su hermana; José Manuel, su cuñado, empresario textil; y Gary, su sobrino de 30 años. Héctor, en un acto de solidaridad que sin saberlo sería fatal, pidió que llevaran también a “El Chino” hacia la López Mateos.

Nadie lo sabe con certeza, pero o fue una trampa perfecta o una coincidencia terrible. A plena luz del día, en una de las avenidas más céntricas de Guadalajara, un comando de hasta 15 hombres armados descendió sobre ellos. La impunidad ya no necesita de la noche: opera a las tres de la tarde, frente a testigos. Terrorismo cívico.

Las mujeres lo vieron todo, aterradas, mientras golpeaban y se llevaban a Héctor, a José Manuel y a Gary. Ellas corrieron y lograron escapar. También vieron cómo se llevaban a “El Chino”, aunque su secuestro sigue siendo extraño. Para la Fiscalía del estado solo hay tres desaparecidos formales: Héctor, José Manuel y Gary. De “El Chino” no hay denuncia. No hay familiares que lo reclamen. Es un hombre que surgió de la nada y a la nada regresó. Por eso flota la duda en Guadalajara: ¿era “El Chino” una víctima más o el cebo perfecto en una operación de limpieza? La línea entre víctima y victimario se desdibuja ante la falta de información oficial.

En este fin de semana en que se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la cuenta oficial es de tres desaparecidos. Nadie pregunta por “El Chino”. Nadie sabe del dueño del taller. Las familias claman justicia frente a un discurso oficial que presume una “reducción de desapariciones”. La ausencia de “El Chino” es el agujero negro de la historia: la Fiscalía no lo busca, al menos no lo ha reconocido públicamente. Su silencio lo convierte en un fantasma incómodo, quizás la llave secreta de una doble historia.

Mientras tanto, en otra parte de la ciudad, la sombra se alargaba: un abogado y una artista, Frany Arteaga Mendoza, fueron levantados en una galería mientras ella daba clases de pintura a niños. Guadalajara se convierte en un lugar donde las desapariciones son ecos de un mismo disparo, un mismo método, una aterradora normalidad.

La familia de Michoacán ya fue enterrada. Las esposas de los tres hombres desaparecidos protestan frente a Casa de Gobierno de Jalisco. Su grito es el mismo: “¿Dónde están?”. La telaraña de El Araña sigue intacta, y la ciudad gira, intentando acostumbrarse al horror.

Mauricio Ledesma
Mauricio Ledesma

Alejandro Sánchez
  • Alejandro Sánchez
  • Cuenta historias que duelen y transforman desde hace 28 años. -Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter | Finalista del Premio Gabo (FNPI Colombia). -Director Editorial de Multimedios Jalisco| Columnista y conductor en radio/TV. Pluma y cámara en zonas de conflicto: - Guionista de "La Ley del Monte" y "Voces de Guerrero" (documentales sobre la guerra no declarada en Michoacán y Guerrero). - Autor de "Las Mieles del Poder" (Random House): retrato íntimo de la política mexicana. - "19 edificios como 19 heridas": crónica visceral del ¿por qué el sismo nos pegó tan fuerte? Colaboraciones: Medios nacionales e internacionales. Objetivo: Periodismo que escarba donde otros solo rascan.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon