user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 19ºC 15ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 15º / 29º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 29º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 25 de agosto de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 25 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

La guerra política por el agua entre Jalisco y Guanajuato ya se judicializó

México /
MAURICIO LEDESMA
MAURICIO LEDESMA


El proyecto de la Presa Solís, que enfrenta a Pablo Lemus y a Libia Denisse García, dejó de debatirse únicamente en el ámbito político y en los medios de comunicación, para convertirse en un asunto que deberá resolver el Poder Judicial.

Lemus celebró la presentación de mil amparos colectivos ciudadanos antes de reunirse en privado con Efraín Morales López, titular de la Conagua. El encuentro se pospuso desde el fin de semana porque el funcionario fue convocado por Claudia Sheinbaum, quien, como parte de su plan sexenal, mantiene vivo el proyecto hídrico para dotar de agua a municipios de Guanajuato. ¿Está acaso el mandatario detrás de este movimiento?

Una copia del amparo en poder de esta columna señala que la inminente construcción del acueducto, destinado a abastecer de agua potable a León, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao, en Guanajuato, podría configurarse como delito si se omite la revisión y el cumplimiento de la normatividad ambiental que protege al Lago de Chapala. Entre las omisiones que se alegan están: la falta de un dictamen hídrico para contabilizar la extracción de agua de la Presa Solís, la ausencia de una manifestación de impacto ambiental publicada antes de la aprobación, y la falta de un procedimiento de consulta y participación ciudadana previo a la autorización del proyecto.

Lemus echó a andar una estrategia política de alto nivel sin caer en la confrontación directa. Su estilo no es el de un guerrero frontal, como solía verse a Enrique Alfaro. No se involucra en conflictos emocionales o personales, pero sus acciones y declaraciones lo colocan en una ruta de colisión inevitable con la visión federal.

Su confrontación es elegante: no insulta, no desafía con bravuconerías ni se enreda en disputas personales. No se enfrenta a la Presidenta. Al respaldar los amparos, traslada el conflicto al Poder Judicial, un terreno técnico y legal, no al de las opiniones o los gritos. Tampoco ha forcejeado con Libia Denisse García, pero no permite que la gobernadora de Guanajuato posicione con facilidad su narrativa a favor de la Presa Solís. Ejemplo de ello fue cuando negó que hubiera dialogado con Libia Dennise para ser convencido, como aseguró ella, de que el proyecto hídrico no afectaría a los tapatíos.

A diferencia de su homóloga panista, quien busca el respaldo de empresarios para avanzar en el proyecto, Lemus coloca a la ciudadanía al frente, con más de mil amparos, buscando posicionarse no como antagonista, sino como representante democrático que obedece la voluntad popular. Esto le otorga legitimidad moral y lo protege de acusaciones de actuar por interés personal o político. Su lenguaje no es de ataque, sino de defensa: no afirma que “el gobierno federal está equivocado”, sino que insiste en que “defiende el patrimonio de Jalisco”.

Horas antes de reunirse con el director de Conagua, y con el mismo planteamiento del expediente ciudadano llevado a tribunales, Lemus aseguró que esta obra pone en grave riesgo al Lago de Chapala porque violaría convenios que garantizan el flujo de agua hacia el lago. Para respaldar su postura presentó argumentos técnicos, económicos y sociales, acompañados de una poderosa muestra de descontento social: la presentación de mil amparos en un solo día contra el proyecto.

Su objetivo final es claro: “Esperamos que el gobierno federal sea sensible a estos temas y se evite la construcción de este acueducto”. Dejó en claro que su gobierno, aunque no puede promover amparos de manera directa, está del lado de los ciudadanos que sí tienen esa posibilidad.

Lemus construye su argumento sobre una base sólida y de varias capas:

  • Técnica: con datos y convenios.
  • Económica: alertando sobre el impacto industrial.
  • Social y cultural: apelando a la comunidad y sus tradiciones.
  • Prueba irrefutable: los mil amparos ciudadanos.

Con ello no solo se opone al proyecto, sino que presiona al gobierno de Sheinbaum, a través de Conagua, para que tome partido ante una causa que presenta como legítima tanto en lo técnico como en lo social.

Lemus cambia el marco de “oposición” por el de “protección”, lo que resulta mucho más difícil de cuestionar. Mientras el gobierno federal impulsa proyectos de desarrollo, él se erige como garante de un “federalismo ambiental”, defendiendo los recursos de su estado con un discurso de protección, no de confrontación.

Habrá que ver si este estilo calculado, que por ahora evita el choque frontal, le resulta frente a Claudia Sheinbaum. El gobernador trasladó la batalla de las conferencias mañaneras a los tribunales federales, un terreno en el que su administración busca fortalecerse con argumentos legales y el blindaje moral que supone representar la defensa de un patrimonio natural como el Lago de Chapala. Es la confrontación elegante: inevitable en el fondo, pero ajena al ruido y al fuego cruzado de la arena política tradicional.

Por lo pronto, el encuentro de Lemus con Morales López fue duro y técnico, con exposición de argumentos de ambas partes, aunque sin conclusiones inmediatas.


Alejandro Sánchez
  • Alejandro Sánchez
  • Cuenta historias que duelen y transforman desde hace 28 años. -Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter | Finalista del Premio Gabo (FNPI Colombia). -Director Editorial de Multimedios Jalisco| Columnista y conductor en radio/TV. Pluma y cámara en zonas de conflicto: - Guionista de "La Ley del Monte" y "Voces de Guerrero" (documentales sobre la guerra no declarada en Michoacán y Guerrero). - Autor de "Las Mieles del Poder" (Random House): retrato íntimo de la política mexicana. - "19 edificios como 19 heridas": crónica visceral del ¿por qué el sismo nos pegó tan fuerte? Colaboraciones: Medios nacionales e internacionales. Objetivo: Periodismo que escarba donde otros solo rascan.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon