Guadalajara en obras de cara al Mundial
- Plaza Garibaldi
-
-
Alejandro Sánchez

Guadalajara vive una metamorfosis sin precedentes. Cuadrillas de trabajadores maniobran rotomartillos contra el concreto en la Zona Metropolitana para enchularla, rumbo al Mundial 2026: amplían el aeropuerto, modernizan los estadios de futbol, ensanchan avenidas, pavimentan calles, retocan plazas y edificios históricos, aceleran las obras del Tren Ligero y otras del Tren Eléctrico. Una cacofonía urbana delata la urgencia de una transformación a contrarreloj, pero a la partitura de ruidos metropolitanos suben el volumen los temporales de los últimos días y los motores rugen en las calles convertidas en ríos. Calles que truenan con la aparición repentina de socavones y tímidos esfuerzos de trabajadores del gobierno con maquinaria para intentar restaurarlos.
La ciudad rechina entre obras de relumbrón y fisuras que exhiben sus heridas crónicas entre presiones de la FIFA y de países que en busca de beneficios nos tienen en la mira, como a Ciudad de México, donde todo aparentemente está seguro para que el Estadio Azteca sea la primera sede de tres Copas del Mundo. Pero trascendió que una carta firmada del primer ministro de Canadá, Mark Carney, enviada a la FIFA, alertó a la Federación Mexicana de Futbol al ofrecer una ciudad canadiense como sede alterna, por los problemas de seguridad de la capital del país y las marchas violentas contra la gentrificación.
En Guadalajara, la FIFA presiona para cambiar la Ley de Autotransporte Federal, para que apruebe el ingreso libre al aeropuerto de automóviles de plataforma. A los que la Guardia Nacional actualmente les impide el paso, aún cuando los taxis acreditados no se dan abasto para satisfacer la demanda sin evento mundialista, que traerá a Guadalajara más de dos millones y medios de visitantes el próximo año. Por lo pronto, el aeropuerto ayer cambió a su director al nombrar a Cryshtian Amador Lizardi, quien anunció que se han invertido 29 mil millones, mientras frente a sus instalaciones, cuadrillas de trabajadores operan maquinarias que no descansan. Hasta los policías turísticos aprenden inglés para recibir a los turistas.
Son demasiadas las obras y el dinero invertido en una ciudad que reubica a sus vendedores ambulantes. Tan solo en el Centro Histórico de Guadalajara se rehabilitan cinco plazas que desde hace más de 43 años no eran rehabilitadas. También se retocan dos estacionamientos, fuentes y vialidades con una inversión de 450 millones de pesos para una primera fase. La segunda etapa abarcará otros paseos, plazas, mercados y avenidas. Pero entre el ruido de la ciudad, picos, palas y excavadoras, Guadalajara siembra aceleradamente árboles como parte del programa “Para que la ciudad sea la más verde de México”. El reto es plantar 20 mil de diferentes especies, sobre un terreno donde cada temporal deja hasta 500 árboles derribados. La Minerva amplía sus banquetas para crear un andador fotográfico para que los turistas se tomen selfies. La Zona Metropolitana de Guadalajara se pone chula para enfrentar el compromiso, pero como ningún otro año las lluvias demuestran la vulnerabilidad de su infraestructura, su red hidráulica, su hundimiento y la falta de un drenaje profundo que desemboque el agua de lluvia sin riesgo para colonias de la periferia. La construcción de un vaso regulador del Parque San Andrés, al oriente de la ciudad, entregado en 2023, supuestamente impedirían inundaciones, pero no solamente no cumplió su objetivo, sino que ahora inunda severamente a los vecinos de la zona. Zapopan tiene planes para construir 26 vasos reguladores para que durante el Mundial las inundaciones no pongan en riesgo a los viajeros.
Entre el ruido de las obras y la lluvia está el bullicio de los mercados con su rechinido de los diablitos que trasladan mercancías o productos. Guadalajara suena a metrópoli en obra negra. Ahora el Mundial se juega en las avenidas en busca de ayuda y entre aplausos que están por venir.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-