Protesta y represión, lo que el 2 de Octubre puso a prueba en la Ciudad de México
- El Apunte de Basave
-
-
Agustín Basave
El pasado 2 de octubre, en la Ciudad de México, un grupo de manifestantes del Bloque Negro agredió a los policías que estaban supuestamente cuidando la manifestación.
Y ellos no se defendieron, salieron lesionados varios. Hubo incendios, hubo daños y saqueos a los comercios.
¿Por qué se permite esto?, ¿Por qué la fuerza pública no actúa? En este caso, al parecer, no solamente eran pocos, sino que tenían instrucciones de no contener, de no confrontar a los manifestantes.
Porque los gobernantes tienen miedo a que haya un exceso de la policía. Nuestras policías a veces no están bien entrenadas. Y la gente, los que protestan, resultan lesionados o incluso alguno de ellos puede perder la vida.
Pero eso es cuidar la reputación y no actuar como se debe, no cumplir la obligación del Estado, que es proteger las vidas y la propiedad de la gente.
Max Weber le llamaba la Ética de la Responsabilidad. Un gobernante no puede poner por encima de ella la Ética de la Comisión.
Yo no creo que deba haber eso. Yo quiero cuidar mi imagen. Yo no me quiero ensuciar, manchar las manos de sangre. Por lo tanto, prefiero que haya excesos de violencia por parte de quienes ejercen su legítimo derecho a protestar.
El problema es que por cuidar que su reputación descuidan la integridad física de sus policías. Y eso, francamente, es una irresponsabilidad.
▶ #ElApunte | Agustín Basave reflexiona sobre la responsabilidad del estado ante la violencia en las manifestaciones y el costo de gobernar cuidando más la imagen que la seguridad. #TelediarioMatutino ⭐️con @_sandrasandoval @rubencarreon_ @zelenny pic.twitter.com/sjHYQ5IZAl
— @telediariomty (@telediariomty) October 13, 2025
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-