Polémica en Zacatelco: presidenta ofrece dinero a estudiantes para que se besen en evento escolar
Valeria Lorety, presidenta de comunidad de la segunda sección, fue criticada por ofrecer 200 pesos a estudiantes de secundaria por darse un beso "acalorado".
- 1 / 2
Una fuerte polémica surgió en el municipio de Zacatelco, Tlaxcala, luego de que se difundiera un video en el que Valeria Lorety, presidenta de comunidad de la segunda sección, ofrece dinero a estudiantes de secundaria para que se besen en público.
La funcionaria acudió a la Escuela Secundaria General Ignacio Manuel Altamirano como madrina de generación. En sus redes sociales compartió un video del evento, agradeciendo la invitación de las autoridades escolares.
- Te recomendamos En pleno fin de ciclo escolar matan a mujer en Cobaep plantel 3 de San Jerónimo Caleras, Puebla Policía

Sin embargo, circuló un material, grabado en la Escuela Secundaria General Ignacio Manuel Altamirano, muestra cómo Lorety prometió hasta 200 pesos a jóvenes del mismo sexo por darse un beso "acalorado".
La situación desató indignación entre padres de familia, quienes exigieron una investigación contra la funcionaria, argumentando posibles consecuencias negativas para los menores.
Además, cuestionaron a las autoridades escolares por permitir este tipo de dinámicas en el plantel. Sin embargo, Lorety defendió su actuar, asegurando que se trataba de una campaña de discriminación en su contra por pertenecer a la comunidad LGBTIQ+.
La funcionaria, quien fue electa en 2024, incluso interpuso una denuncia contra un medio local que publicó el video, alegando que fue editado y sacado de contexto.
Autoridades de Tlaxcala investigan actos de Valeria Lorety en escuela secundaria
Ante la controversia, la Comisión de Derechos Humanos del estado de Tlaxcala emitió un comunicado recordando que cualquier actividad con menores debe priorizar su integridad física y emocional.
- Te recomendamos Es exalumna la mujer asesinada afuera del Cobaep de San Jerónimo Caleras, Puebla Policía

“Reconocemos como organismo protector de derechos humanos, que estos hechos, son un indicador de que es necesario fortalecer la formación institucional, el diálogo con las comunidades y la construcción de entornos más seguros y respetuosos para nuestras adolescencias, así como también que las actividades públicas que sean dirigidas a niñas, niños y adolescentes deben diseñarse con rigor, sensibilidad, participación de especialistas, y desde una ética centrada en su cuidado”, informó la CEDH Tlaxcala.
Asimismo, la Comisión de Derechos Humanos estatal señaló que las autoridades educativas tienen la obligación de observar que los contextos formativos sean respaldados por metodologías claras, enfoques integrales y acompañamiento pedagógico, especialmente cuando se abordan temas sensibles como las expresiones afectivas, violencias o la diversidad sexual.
Por su parte, el secretario de Educación Pública del estado de Tlaxcala, Homero Meneses, pidió a la Fiscalía General de Justicia investigar el caso con apego a la ley y al interés superior de la niñez.
El caso sigue bajo análisis, mientras crece el debate sobre los límites de las actividades promovidas por autoridades en entornos escolares con menores de edad.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-