Temblor HOY 6 de octubre EN VIVO | Se registra sismo en Puerto Vallarta, Jalisco

-
CDMX /
México es un territorio sísmico, por lo que constantemente se registran sismos de diferentes intensidades que, incluso, pueden activar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex). Aquí en TELEDIARIO te presentamos una actualización de los últimos temblores que se han registrado en el territorio de la República Mexicana.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta los temblores que se registren en México, sin importar la intensidad, esto como parte de un monitoreo que se hace para informar sobre la actividad sísmica.
- Te recomendamos A qué hora LLOVERÁ hoy 6 de octubre en CdMx y Edomex | Pronóstico del clima Comunidad
Los sismos son detectados a través de red de estaciones distribuida en el territorio nacional, sin embargo, estos están localizados primordialmente en las costas del Océano Pacífico, Golfo de México y el eje neovolcánico.
-
13:10
Se registra sismo en Vicente Guerrero, Baja California
Un sismo de magnitud 4.1 se registró este 6 de octubre de 2025 a las 10:53 horas, con epicentro a 65 kilómetros al norte de Vicente Guerrero, Baja California.
SISMO Magnitud 4.1 Loc 65 km al NORTE de VICENTE GUERRERO, BC 06/10/25 10:53:28 Lat 31.30 Lon -115.93 Pf 15 km pic.twitter.com/CuJ2TdoDFb
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) October 6, 2025El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 15 kilómetros, reportó el Servicio Sismológico Nacional.
-
11:50
Se registra sismo en Puerto Vallarta, Jalisco
Un sismo de magnitud 4.0 se registró este 6 de octubre de 2025 a las 10:28 horas, con epicentro a 255 kilómetros al oeste de Puerto Vallarta, Jalisco.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 255 km al OESTE de PUERTO VALLARTA, JAL 06/10/25 10:28:30 Lat 20.33 Lon -107.66 Pf 17 km pic.twitter.com/n2427hnkp2
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) October 6, 2025El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 17 kilómetros, informó el Servicio Sismológico Nacional.
-
10:45
Se registra sismo en Cabo San Lucas, Baja California Sur
Un sismo de magnitud 4.5 se registró este 6 de octubre de 2025 a las 10:28 horas, con epicentro a 395 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Preliminar: SISMO Magnitud 4.5 Loc 395 km al SUR de CABO SAN LUCAS, BCS 06/10/25 10:28:16 Lat 19.43 Lon -108.97 Pf 10 km pic.twitter.com/9u6SFsek9C
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) October 6, 2025El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros, según reportó el Servicio Sismológico Nacional.
-
09:30
¿Qué hacer si tiembla y estoy en el Metro?
En cualquier caso, debes permanecer tranquilo para escuchar las recomendaciones del personal de emergencias y Protección Civil. Las acciones a desarrollar, en general, son las siguientes.
Si estás en el andén:
- Repliégate a la pared, sin cruzar la línea amarilla.
- Si el personal lo indica, sigue la ruta de evacuación.
Si estás en el tren:
- Permanezca dentro del vagón, no intentes salir.
- Sujetate firmemente.
Si el sismo ocurre entre estaciones:
- Mantén la calma, no acciones la palanca de emergencia y mantén las puertas cerradas.
- El personal del Metro indicará por dónde descender.
-
08:05
¿Cómo inspeccionar tu casa para detectar daños post-sismo?
Revisar el exterior y la estructura por hundimientos, inclinaciones o deformaciones.
- Detectar grietas grandes o diagonales en muros, columnas y fachadas; mantener distancia y solicitar ayuda profesional si es necesario.
- Verificar que puertas y ventanas abran y cierren correctamente.
- Inspeccionar techos, pisos y cielos rasos por fisuras o desprendimientos.
- Revisar instalaciones de gas, electricidad y tuberías para detectar fugas, cables expuestos o daños.
- Asegurar objetos pesados o colgantes para evitar accidentes.
- Mantener la calma, estar atento a réplicas y seguir indicaciones oficiales.
Esta revisión rápida permite identificar riesgos y proteger a los habitantes.
-
07:20
¿Cuáles son los sitios más seguros para protegerse en casa ante un sismo?
Las zonas de seguridad en casa ante durante un sismo son las secciones donde el peligro es menor y de acuerdo con Protección Civil una persona se debe colocar debajo de:
- Columnas.
- Trabes.
- Muros de carga.
- Placas pesadas.
- Debajo de muebles resistentes como el acero, pueden ser mesas o refrigeradores que disminuyan el daño.
- Por lo general, los pasillos suelen ser un buen sitio de resguardo.
-
06:15
¿Cuándo se fundó el Servicio Sismológico Nacional?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue fundado el 5 de septiembre de 1910 con el objetivo de monitorear los temblores en el país.
Posteriormente, este instituto se volvió parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1929 con la misión de supervisar y proporcionar información sobre la actividad sísmica en México, contribuyendo a la prevención y seguridad ante terremotos en el país.
-
LAS MÁS VISTAS -