user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 10ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 10º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 29 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 29 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Temblor HOY 29 de julio EN VIVO | Se registra tercer sismo en Ciudad Hidalgo, Chiapas

El Sismológico Nacional reporta todos los sismos ocurridos en México.
Los camellones sirven para resguardarte durante un sismo | Cuartoscuro
  • , y Óscar Rodríguez CDMX /

    México es un territorio sísmico, por lo que constantemente se registran sismos de diferentes intensidades que, incluso, pueden activar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex). Aquí en TELEDIARIO te presentamos una actualización de los últimos temblores que se han registrado en el territorio de la República Mexicana.

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta los temblores que se registren en México, sin importar la intensidad, esto como parte de un monitoreo que se hace para informar sobre la actividad sísmica.

    Los sismos son detectados a través de red de estaciones distribuida en el territorio nacional, sin embargo, estos están localizados primordialmente en las costas del Océano Pacífico, Golfo de México y el eje neovolcánico.

    • 17:12

      Reportan tercer sismo en Ciudad Hidalgo, Chiapas


    • 15:50

      Reportan segundo sismo consecutivo en Ciudad Hidalgo, Chiapas

      A las 15:42 horas, se reportó un sismo de magnitud 5 con epicentro al Sureste de Ciudad Hidalgo, Chiapas. Justo a una profundidad de 10 kilómetros.

    • 15:25

      Registran sismo en Ciudad Hidalgo, Chiapas

      La tarde del martes 29 de julio de 2025, a las 15:25 horas, se registró un sismo de magnitud 5.9 a 10 kilómetros al Este de Ciudad Hidalgo, Chiapas.


    • 14:20

      ¿En cuáles estados tiembla más en México?

      En México, los estados con mayor frecuencia e intensidad de sismos son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Estos estados se encuentran ubicados en la costa del Pacífico y son más propensos a experimentar temblores debido a la interacción de las placas tectónicas.

      La sismicidad en estos estados se debe a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Rivera con las placas de Norteamérica y del Caribe, lo que genera una zona de alta actividad tectónica en el Pacífico mexicano.

      Aunque la Ciudad de México no se ubica en una zona de subducción directa, también es vulnerable a los sismos por su ubicación sobre un lecho lacustre.

    • 13:10

      ¿Por qué tiembla a diario en México?

      En México diariamente se registran sismos debido a que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con alta actividad sísmica, debido a la interacción de las placas tectónicas sobre las que se encuentra el país.

      México se encuentra sobre la Placa de Cocos, Placa del Pacífico, Placa de Rivera, Placa del Caribe y Placa Norteamericana.

      Los sismos son detectados por el Servicio Sismológico Nacional a través de la red de estaciones distribuidas en el territorio nacional, sin embargo, estos están localizados primordialmente en las costas del Océano Pacífico, Golfo de México y el eje neovolcánico.

    • 12:15

      Registran 36 sismos en México durante la madrugada

      El Servicio Sismológico Nacional informó en su reporte matutino un total de 36 temblores a lo largo de la República Mexicana durante las primeras horas de este martes 29 de julio.

      De acuerdo con su registro, tres de los movimientos telúricos registrados presentaron una magnitud superior a 4.0; los cuales se registraron en las siguientes localidades:

      • Ciudad Hidalgo, Chiapas: 4.0 y 4.5
      • Santa María Atzompa, Oaxaca: 4.5
    • 11:05

      Se registra sismo en Santa María Atzompa, Oaxaca

      A las 9:58 horas, se reportó un sismo de magnitud 4.5 con epicentro al noroeste de Santa María Atzompa, en el valle Central de Oaxaca.

      Este temblor no causó daños, ni género victimas ni lesionados, además de que tampoco se activó el sistema de alerta sísmica, pero sí causó susto entre turistas y visitantes extranjeros en la capital, que de manera inmediata al percibir el jalón, evacuaron hoteles, negocios, restaurantes y oficinas públicas

    • 10:00

      ¿Cuáles son los sitios más seguros para protegerse en casa ante un sismo?

      Las zonas de seguridad en casa ante durante un sismo son las secciones donde el peligro es menor y de acuerdo con Protección Civil una persona se debe colocar debajo de:

      • Columnas
      • Trabes
      • Muros de carga
      • Placas pesadas
      • Debajo de muebles resistentes como el acero, pueden ser mesas o refrigeradores que disminuyan el daño
      • Por lo general, los pasillos suelen ser un buen sitio de resguardo
    • 09:15

      ¿Qué debe llevar una mochila de emergencia?

      Protección Civil recomienda tener cerca de las rutas de evacuación una mochila de emergencia con lo siguiente:

      • Botiquín de primeros auxilios.
      • Bolsa de plástico resellable con documentos importantes (acta de nacimiento, credencial de elector, pasaporte, visa, etc).
      • Alimentos no perecederos y agua potable para tres días.
      • Bolsa de plástico resellable con directorio de teléfonos de familiares, servicios de emergencia y de Protección Civil.
      • Linterna de dínamo o de baterias.
      • Silbato de emergencia.
      • Impermeables y ropa limpia (si vives en zonas frías, ropa abrigadora y manta).
      • Copias de llaves de vivienda y automóvil.
    • 07:45

      ¿Cuándo se fundó el Servicio Sismológico Nacional?

      El Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue fundado el 5 de septiembre de 1910 con el objetivo de monitorear los temblores en el país.

      Posteriormente, este instituto se volvió parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1929 con la misión de supervisar y proporcionar información sobre la actividad sísmica en México, contribuyendo a la prevención y seguridad ante terremotos en el país.

    • 06:10

      Se registra sismo en Ciudad Hidalgo, Chiapas

      La madrugada del 29 de julio de 2025, a las 01:18 horas, se registró un sismo de magnitud 4.5 a 69 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas. 

      El epicentro se ubicó en las coordenadas 14.51 de latitud y -92.77 de longitud, con una profundidad de 10 kilómetros.

  • LAS MÁS VISTAS