Temblor HOY 19 de septiembre EN VIVO | Se registra sismo en Petatlán, Guerrero

-
CDMX /
México es un territorio sísmico, por lo que constantemente se registran sismos de diferentes intensidades que, incluso, pueden activar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex). Aquí en TELEDIARIO te presentamos una actualización de los últimos temblores que se han registrado en el territorio de la República Mexicana.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta los temblores que se registren en México, sin importar la intensidad, esto como parte de un monitoreo que se hace para informar sobre la actividad sísmica.
- Te recomendamos Cuántas veces ha temblado el 19 de septiembre y de qué magnitud Nacional
Los sismos son detectados a través de red de estaciones distribuida en el territorio nacional, sin embargo, estos están localizados primordialmente en las costas del Océano Pacífico, Golfo de México y el eje neovolcánico.
-
23:00
¿Se puede predecir un sismo?
No, hasta el día de hoy no existe ninguna técnica para saber la fecha, lugar, y magnitud de los sismos.
Una predicción sísmica implica conocer con precisión el día y lugar del evento, sin embargo, hasta ahora nunca ha sido posible predecir un sismo de esa manera con ninguna técnica ni metodología.
El Servicio Sismológico Nacional de la UNAM explica que sólo se tiene certeza de que volverá a temblar, debido a que México se encuentra en una región con una gran actividad sísmica, por lo que, lo único que puede ayudar para las emergencias de esté tipo son las acciones de prevención.
-
21:30
¿Cuáles son los sitios más seguros para protegerse en casa ante un sismo?
Las zonas de seguridad en casa ante durante un sismo son las secciones donde el peligro es menor y de acuerdo con Protección Civil una persona se debe colocar debajo de:
- Columnas.
- Trabes.
- Muros de carga.
- Placas pesadas.
- Debajo de muebles resistentes como el acero, pueden ser mesas o refrigeradores que disminuyan el daño.
- Por lo general, los pasillos suelen ser un buen sitio de resguardo.
-
20:40
Reporte de sismos en México, hoy 19 de septiembre
Hasta las 20:00 horas de este viernes 19 de septiembre se han reportado sismos en Guerrero, Baja California, Oaxaca, Chiapas, Colima, Jalisco y Veracruz.
-
19:40
Reportan sismo en Petatlán, Guerrero
Se registra sismo magnitud 4.3 localizado 44 kilómetros al suroeste de Petatlán, Guerrero, con latitud 17.24, longitud -101.555 y profundidad 16 kilómetros.
SISMO Magnitud 4.3 Loc 44 km al SUROESTE de PETATLAN, GRO 19/09/25 19:11:19 Lat 17.24 Lon -101.55 Pf 16 km pic.twitter.com/udI1ccZ3BH
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 20, 2025
-
18:35
IMSS evacua más de 2 mil inmuebles durante Segundo Simulacro Nacional
Como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 y en la conmemoración por los 40 años de los sismos de 1985, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) evacuó a más de 260 mil 300 personas en 2 mil 320 inmuebles médicos y administrativos ubicados en todo el país.
Además, desplegó a 253 mil elementos del Comité Nacional de Emergencias, de los cuales 76 mil fueron en la Ciudad de México y 41 mil en el Estado de México.
En el edificio central de la avenida Paseo de la Reforma 476, el simulacro fue encabezado por el director general del Instituto, Zoé Robledo; fueron evacuadas mil 186 personas en 8 minutos con 30 segundos; se contó con la intervención de 115 brigadistas de las áreas de Repliegue y Evacuación, Prevención y Combate de Incendios, Primeros Auxilios, Fluidos Energéticos y la de Búsqueda y Rescate.
Se contó con el apoyo de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud, con tres médicos, cuatro enfermeras, equipo de primeros auxilios, oxígeno portátil, camilla marina y una ambulancia institucional.
-
17:50
¿Qué debe llevar una mochila de emergencia?
Protección Civil recomienda tener cerca de las rutas de evacuación una mochila de emergencia con lo siguiente:
- Botiquín de primeros auxilios.
- Bolsa de plástico resellable con documentos importantes (acta de nacimiento, credencial de elector, pasaporte, visa, etc).
- Alimentos no perecederos y agua potable para tres días.
- Bolsa de plástico resellable con directorio de teléfonos de familiares, servicios de emergencia y de Protección Civil.
- Linterna de dínamo o de baterias.
- Silbato de emergencia.
- Impermeables y ropa limpia (si vives en zonas frías, ropa abrigadora y manta).
- Copias de llaves de vivienda y automóvil.
-
16:00
Gobierno de CdMx prevé tres simulacros para 2026; cuándo serán
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que para el 2026 sí tiene prevista la realización de tres simulacros, el primero el 28 de enero, otro a finales de mayo y uno más el 19 de septiembre del próximo año; en ese sentido y de cara al mundial dijo que ya se están preparando para garantizar que los protocolos sean accesibles a todas las personas que acudan de distintos países.
-
13:30
México es el cuarto país con alerta sísmica en celulares en América
La jefa de gobierno de la Ciudad de México informó que México es uno de los cuatro países en el continente americano en tener la tecnología para alertar a los ciudadanos sobre un sismo a través de un mensaje celular.
-
13:07
Sheinbaum participa en segundo Simulacro Nacional 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025 desde Palacio Nacional, antes de trasladarse a Chilpancingo, Guerrero, donde esta tarde encabezará un acto.
La alerta sísmica sonó fuerte en punto de las 12:00 horas en los altavoces ubicados en inmediaciones del recinto histórico, por lo cual la mandataria se trasladó de su oficina al Patio de Honor, para cumplir con el ejercicio.
-
12:55
8.1 millones de personas en CdMx participaron en simulacro
A través de una conferencia de prensa, las entidades participantes en el simulacro han informado las conclusiones del segundo Simulacro Nacional, entre las que se destaca la participación de 8.1 millones de personas en la Ciudad de México y más de 25 mil inmuebles, rompiendo el récord previo de participación.
-
12:46
99% de los altavoces en CdMx funcionaron en Simulacro Nacional
La jefa de gobierno de la Ciudad de México notificó que este 19 de septiembre se activó la alerta sísmica en el 99 por ciento de los altavoces con los que cuenta la capital, por lo que calificó el simulacro como un éxito.
-
12:25
Se normaliza servicio en Metro CdMx tras simulacro
Autoridades del Metro de la Ciudad de México informaron que se normaliza la circulación de los trenes, luego de implementar el protocolo de actuación debido a simulacro de sismo en las estaciones de la red; el ejercicio se reporta sin novedad. Así mismo, agradecieron la participación de sus usuarios.
-
12:20
500 personas de fundación Fucam participan en simulacro
Alrededor de 500 personas, entre personal, pacientes y familiares evacuaron las instalaciones de la Fundación contra cáncer de mama (Fucam) en 3 minutos como parte de los protocolos por el Simulacro Nacional de este 19 de septiembre.
-
12:16
Evacúan Palacio Nacional y edificios del Zócalo por simulacro
Tras activarse la alerta sísmica este medio día, en el zócalo capitalino los edificios del gobierno de la ciudad , el palacio nacional, la catedral metropolitana y los diferentes negocios del primer cuadro de la ciudad evacuaron sus instalaciones, la mayoría ingresó a la plancha del zócalo como marcan los protocolos de protección civil de la zona.
-
12:10
Concluye alertamiento por Simulacro Nacional
La alerta de sismos concluyó su participación en el segundo Simulacro Nacional 2025, en caso de recibir un nuevo alertamiento deberá considerarse como un sismo real, por lo que debes permanecer pendiente de los anuncios que se realicen por parte de las autoridades.
-
12:00
Se activa alerta sísmica por segundo Simulacro Nacional 2025
En punto de las 12:00 horas se han activados las alertas sísmicas en celulares y altavoces de la Ciudad de México y otros 10 estados que cuentan con este servicio. Sigue las instrucciones y recuerda que esto solo es un simulacro, mismo que se hace como forma de prevenir y conocer los protocolos.
-
11:55
Alerta sísmica por simulacro se activará en altavoces y celulares
Además de la alerta vía celular a nivel nacional, se activarán los 14,491 altavoces instalados en la Ciudad de México y estados con cobertura de alerta sísmica, tales como:
- Estado de México
- Morelos
- Puebla
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Y Tlaxcala.
-
11:00
¿Qué hacer si tiembla y estoy en un piso alto?
Si estás en un piso alto, evita salir corriendo hacia las escaleras o el elevador. Estos pueden ser las partes más peligrosas de un edificio durante un sismo, ya que son susceptibles a daños estructurales.
En lugar de eso, busca los puntos de menor riesgo, como las columnas estructurales o las esquinas de los muros, lejos de ventanas o paredes de vidrio que podrían romperse, y recuerda, siempre caminando, evita correr o empujar para prevenir accidentes.
-
10:00
¿A qué hora sonará la alerta sísmica por el simulacro?
El Simulacro Nacional se llevará a cabo a las 12:00 horas del horario del centro, por lo que es probable que la alerta comience a sonar segundos antes del horario o en punto de la hora estipulada.
-
09:00
¿Qué hacer cuando se activa la alerta sísmica?
Si la alerta sísmica se activa, debes mantener la calma y tratar de seguir las siguientes recomendaciones:
- Si estás en pisos bajos, trata de salir del edificio y sigue las rutas de evacuación.
- Si estás en un piso alto y no tienes tiempo para salir, ponte en la zona menos peligrosa.
- Apaga las luces y cierra las llaves de agua y gas.
- No corras, avanza de manera ordenada por los corredores.
- Evita gritar, ya que podrías hacer que otras personas se alteren.
- Camina sin empujar o lastimar a las personas que van saliendo, recuerda que no solamente tú podrías estar en riesgo.
-
08:00
¿Qué hacer durante un sismo?
De acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México, es importante llevar a cabo puntualmente lo siguiente:
- Si todavía no sales de un edificio, pégate lo más posible a una zona de menor riesgo.
- Permanece lejos de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que se puedan caer.
- En caso de que haya niños, personas de la tercera edad o con discapacidad, ayúdalos a mantenerlos en un lugar a salvo.
- No vayas por las escaleras ni por los elevadores.
- Sal el edificio hasta que el temblor acabe, si la ruta de evacuación lo permite.
-
07:00
¿Qué hacer durante un simulacro de sismo?
- Imaginar algunas situaciones de emergencia probable en tu hogar o espacio en el que te encuentres.
- Fijar responsabilidades a cada uno de los miembros de la familia, trabajo, escuela, etcétera.
- Emitir la voz de alarma.
- Interrumpir inmediatamente las actividades y desconectar los interruptores de gas, electricidad y agua (si los hay) que estén funcionando.
- Replegarse hacia las zonas de seguridad previamente identificadas hasta que termine el sismo.
- Recorrer las rutas correspondientes.
- Conducirse con orden. No corras, no empujes, no grites.
- Llegar al punto de reunión convenido.
- Revisar que nadie falte y que todos se encuentren bien.
- Evaluar los resultados y ajustar los tiempos y movimientos.
-
06:00
¿En cuáles estados tiembla menos en México?
Los estados del país en donde se registran menos sismos son aquellos que se encuentran más lejos de los límites entre las placas tectónicas, como: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Yucatán, entre otros.
-
LAS MÁS VISTAS -