¡Prepárate! A qué hora sonará la alerta sísmica el 29 de abril por el primer Simulacro Nacional 2025
Este 29 de abril se realiza el Primer Simulacro Nacional en México. AQUÍ te damos todos los detalles.
México es considerado uno de los países con mayor actividad sísmica debido a su ubicación geográfica, por lo que es común que las autoridades lleven a cabo simulacros para que la población conozca qué hacer cuando la tierra se mueva. Este 2025 ya hay fecha para el primer Simulacro Nacional y en TELEDIARIO te damos más detalles al respecto.
De acuerdo con lo expuesto por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el primer mega simulacro de este 2025 se realizará el martes 29 de abril, fecha en la que además de efectuarse evacuaciones, se activará la alerta sísmica.
- Te recomendamos Cuándo es el primer Simulacro Nacional de 2025 Nacional

Esta vez no solo se activan los sistemas de altavoces que emitirán la alerta sísmica en un total de 11 entidades, sino que además los habitantes de la Ciudad de México recibirán por primera vez un mensaje de texto en sus celulares para avisar sobre el supuesto sismo.
“ESTE ES UN SIMULACRO. Se activó la alerta sísmica del 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. ESTE ES UN SIMULACRO”.
A qué hora sonará la alerta sísmica en México
Información oficial emitida por las autoridades federales ha detallado que será en punto de las 11:30 horas cuando inicie este ejercicio de prevención, es decir, a esa hora se activará la alerta sísmica y con ello, se deberán seguir los protocolos de seguridad adecuados para un temblor de magnitud severa.
¡Niñas y niños! ???????????? ¿Ya saben que se acerca el #PrimerSimulacroNacional2025?
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 28, 2025
En su escuela o casa y en conjunto con las personas adultas, prepárense para participar mañana a las 11:30h.
Registra tu inmueble aquí: https://t.co/bGQEW2R0Nt pic.twitter.com/M8eM1JmHJ3
¿Cuál será la hipótesis del Simulacro Nacional 2025?
La CNPC informó que la hipótesis principal para este ejercicio será la de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca, afectando de manera severa la zona centro y sur del país. Según los lineamientos:
- Oaxaca y Chiapas tendrán un impacto sísmico severo.
- Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, y Morelos experimentarán sismos fuertes.
- Te recomendamos Temblor HOY 28 de abril en vivo | Noticias sobre sismos y microsismos en México Nacional

- Campeche, Michoacán y Tlaxcala tendrán un impacto moderado.
¿Dónde sonará la alerta sísmica?
La alarma se activará mediante diferentes sistemas de alertamiento:
- 14 mil 491 altavoces del sistema de altavoces de la Ciudad de México.
- Estaciones de radio y televisión locales.
- Notificaciones a dispositivos móviles.

El simulacro abarca los siguientes estados
- Chiapas
- Ciudad de México
- Colima
- Estado de México
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
¿Cuántos simulacros se hacen al año y para qué sirven?
En México, la realización de simulacros es una práctica fundamental para la prevención y respuesta ante emergencias. Cada estado tiene reglamentado el número de simulacros que se deben realizar al año, por lo que la frecuencia puede variar dependiendo de la entidad.
A nivel federal, se llevan a cabo dos simulacros al año: uno en la primera mitad del año y otro el 19 de septiembre, fecha emblemática en la que se conmemora el sismo de 1985.
¡Prepárate! ????
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) March 20, 2025
Este 29 de abril a las 11:30 h (tiempo del centro) se llevará a cabo el #PrimerSimulacroNacional2025. Es una oportunidad de seguir fortaleciendo nuestras capacidades como país para prepararnos ante cualquier emergencia.
¡Sigue nuestras redes sociales y entérate… pic.twitter.com/0ppwLpv7pM
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-