user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 12ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 18º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 01 de agosto de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 01 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

México, de los principales fabricantes de metanfetaminas y drogas sintéticas en el mundo: ONU

La ONU identificó a México como uno de los principales fabricadores de drogas sintéticas en el mundo; explicó que esta situación aumenta la violencia en varias regiones del país.

Ángel Hernández Ciudad de México. /

La Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen publicó un informe en el que se identificó a México como el mayor productor de drogas sintéticas en el continente americano y, a escala mundial, se le comparó con países como Afganistán, Myanmar y Siria.

De acuerdo con el informe, que fue difundido a escala mundial, las drogas sintéticas pueden producirse en cualquier lugar; sin embargo, su elaboración se está expandiendo en países con retos para el gobierno por la inestabilidad.

AMLO y Claudia Sheinbaum respaldaron al presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora.
arrow-circle-right
“Las drogas sintéticas pueden producirse en cualquier lugar y su elaboración ilegal se está expandiendo en países de bajo, mediano y alto ingreso. Sin embargo, la producción a gran escala sigue concentrada en áreas afectadas por retos de gobernanza e inestabilidad, por ejemplo, Afganistán, México, Myanmar y la República Árabe de Siria”, se lee.

Metanfetamina tiene centros de producción a gran escala en México

Datos estadísticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 2022 explicaron que la metanfetamina es producida a gran escala en países como México y Myanmar, donde el "imperio de la ley es débil" y desde donde se envía este tipo de sustancias a mercados como el sureste de Asia y el norte de América.

De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, los decomisos de cocaína crecieron 430 por ciento en los últimos 10 años.
La Sedena suele asegurar drogas en grandes cantidades | Especial

Pese a que México no es señalado como un país importante para la producción de fentanilo, el reporte asegura que sí existe una epidemia por el consumo de opiáceos que ha llevado a cifras récords de muertes en al región de Centroamérica, con un aceleramiento durante la pandemia de covid-19.

Mientras, la cocaína está en sus niveles de producción y tráfico más altos, con una estabilización en aseguramientos en Sudamérica. Sin embargo, se identificó un aumento en países como Colombia, Ecuador y Perú, lo que incrementó también la violencia en la región.

Producción de drogas aumenta la violencia en América

De acuerdo con el informe, los aseguramientos de cocaína y la tasa de homicidios aumentaron cinco veces entre 2019 y 2022, en Ecuador, siendo las regiones costeras en las que la situación empeoró, pues son usadas como el lugar de partida para iniciar con el tráfico hacia Norteamérica y Europa.

“El impacto del aumento en el tráfico de cocaína se ha sentido en particular en Ecuador, donde se ha visto una ola de violencia letal en recientes años vinculada a grupos criminales locales y trasnacionales, más notablemente de México y de países de los Balcanes”, reporta la ONU.

Cifras de dicho análisis señalan que en 2022 la producción de cocaína alcanzó 2 mil 757 toneladas, un aumento de 20 por ciento respecto a 2021. Mientras, el cultivo de la planta de coca aumentó 12 por ciento en el mismo periodo para alcanzar 355 mil hectáreas.

“El auge prolongado de oferta y demanda de la cocaína coincide con la escalada de violencia en estados ubicados a lo largo de la cadena de suministro, principalmente Ecuador y países del Caribe, y un aumento en los daños a la salud en las naciones de destino, incluidas las de Europa occidental y central”, se dijo en el informe.

KT

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • ONU
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon