user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 21ºC 7ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 21º
      • Clouds
      • Viernes
      • 7º / 21º
      • Clouds
      • Sábado
      • 7º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 8º / 22º
      • Clouds
      • Lunes
      • 7º / 21º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 19 de noviembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 19 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Ley Nicole es aprobada por el Congreso del Estado; regularán cirugías estéticas a menores de edad

Con más de un millón de procedimientos estéticos anuales en el país, México se enfrenta a la urgente necesidad de regular una práctica que ha crecido sin controles uniformes.

Dulce Fraire Torreón, Coahuila. /

El Congreso del Estado de Durango ha dado un paso trascendental al aprobar este jueves la denominada "Ley Nicole", una iniciativa legislativa que prohibe de manera estricta las cirugías estéticas en personas menores de 18 años que carezcan de justificación médica reconstructiva. 

La medida surge como una respuesta directa y contundente al fallecimiento de una adolescente de 14 años en el estado de Durango durante un procedimiento de aumento de busto.


La propuesta, impulsada por la senadora Rocío Corona Nakamura del Partido Verde Ecologista de México, tiene como objetivo principal establecer un marco normativo que ponga fin a la práctica de intervenciones quirúrgicas estéticas en la población infantil y juvenil, salvaguardando su desarrollo físico y emocional.

México se ha consolidado como un centro global para la cirugía plástica. Cifras de la Sociedad Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva indican que, tan solo en 2017, el país superó el millón de procedimientos estéticos, una estadística que lo coloca entre los tres países con mayor volumen de cirugías a nivel mundial. 

Este auge, si bien representa una importante actividad económica, ha evidenciado una falta de controles sanitarios uniformes, certificaciones profesionales rigurosas y, crucialmente, una escasa o nula evaluación psicológica previa, especialmente cuando involucra a menores de edad.

La senadora Corona Nakamura ha manifestado que la iniciativa nace de la necesidad imperante de “cerrar el paso a una práctica que se ha normalizado entre familias, influenciadores y clínicas, sin considerar las consecuencias físicas y emocionales en personas que aún están en desarrollo”.


Qué sanciones implica la Ley Nicole

Una de las aristas más importantes de la reforma reside en el endurecimiento de las penas.

Se aplicarán sanciones penales y administrativas severas a los profesionales de la salud y a los establecimientos que violen esta nueva prohibición. Las penalizaciones abarcan desde elevadas multas económicas hasta penas de prisión que podrían ascender a los 9 años.

En los casos más graves, donde la intervención ilegal cause la muerte del paciente menor de edad, el personal médico responsable podría enfrentar penas de cárcel que se extienden hasta los 37 años. 

Esta disposición busca imponer un freno legal significativo a una práctica que, hasta ahora, ha carecido de una supervisión y control ético a la altura de los riesgos clínicos que implica.

Ley Nicole honra la memoria de menor que murió tras cirugía estética

El nombre de esta legislación honra la memoria de Paloma Nicole Arellano, la joven de 14 años cuya muerte a raíz de una cirugía estética en Durango conmocionó a la sociedad y catalizó el debate sobre la falta de regulación en el sector.

La "Ley Nicole" establece claramente que cualquier intervención estética en menores de 18 años quedará rigurosamente prohibida, a excepción de aquellos casos que tengan un propósito estrictamente reconstructivo o correctivo. 

Entre las excepciones permitidas se encuentran intervenciones necesarias por malformaciones congénitas como el labio leporino, o aquellas que traten secuelas de lesiones físicas o accidentes.

Para asegurar el cumplimiento de la norma y proteger la integridad de los menores, la ley prevé la implementación de protocolos obligatorios de evaluación psicológica antes de cualquier procedimiento reconstructivo.

DR

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS