user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 38ºC 21ºC Min. 38ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 22º / 40º
      • Clear
      • Jueves
      • 29º / 38º
      • Clear
      • Viernes
      • 25º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 26º / 33º
      • Clear
      • Domingo
      • 25º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 23 de septiembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 23 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Así es el museo La Milarca el increíble legado cultural que Mauricio Fernández entregó a México

Explora las más de 2 mil piezas únicas que reunió el coleccionista. Viaja por fósiles de 180 millones de años, techos renacentistas, monedas insurgentes y arte popular en un recorrido único en América Latina.

San Pedro García Garza, Nuevo León. /

La Milarca, más que un museo, es la cristalización de cinco décadas de búsquedas, hallazgos y amor por el arte y la historia de Mauricio Fernández Garza, el empresario, político y filántropo fallecido el 23 de septiembre, quien diseñó este espacio para que su colección privada, valuada en miles de millones de pesos, se convirtiera en un regalo para México.

A la sombra de los ahuehuetes del Parque Rufino Tamayo, un museo sin igual en América Latina se alza como testamento permanente de una vida dedicada a la pasión por el coleccionismo.

El nombre del museo replica el de su casa en la Reserva Nacional Chipinque, pero su contenido es una inmersión en las obsesiones de un coleccionista único. Con más de 2 mil piezas, el recorrido es un viaje a través del tiempo y las civilizaciones.

No se trata de una acumulación al azar, sino de una narrativa cuidadosamente construida por Fernández Garza junto a un equipo de museógrafos encabezado por su hijo, Miguel Ángel Fernández, donde cada objeto cuenta una historia.

¿Cómo es visitar La Milarca?

Al cruzar el umbral, el visitante es recibido por un suelo de 4 mil canillas de vaca, una muestra del minucioso detalle que caracteriza todo el proyecto.

Conoce La Milarca, el museo legado de Mauricio Fernández. Un viaje por fósiles únicos, arte popular, techos del siglo XIII y la historia de México en San Pedro.
Esta es aprte de la exposición que se exhibe en el museo de la Milarca en Nuevo León / Museo La Milarca
“Cada canilla significa abrir la pata y luego quitarle la pezuña a la vaca, para cortarla”, explicaba Mauricio con una sonrisa durante un recorrido que quedó como legado.

El techo de este primer salón es un caleidoscopio pintado por el artista jalisciense Ismael Vargas, que anticipa la sobrecogedora experiencia sensorial que aguarda.

La Milarca se distingue por albergar piezas de una importancia histórica y paleontológica extraordinaria.

¿Dónde más se puede encontrar, en un mismo espacio, la espada de Hernán Cortés, el anillo del emperador Maximiliano, un ictiosaurio preñado de 180 millones de años –“el mejor que existe”, aseguraba su propietario– y el primer autorretrato de una joven Frida Kahlo?

El museo integra lo científico y lo artístico con una fluidez asombrosa: fósiles de dinosaurios conviven con siete arcos góticos del siglo XIII y cuatro techos renacentistas españoles de 1 mil 500, estructuras arquitectónicas desmontadas y reinstaladas piedra por piedra en Nuevo León.

Uno de los techos, de 35 metros de longitud y considerado una maravilla acústica, data de principios del 1 mil 500.

“Las vigas son de una sola pieza, de un solo árbol. Es muy impresionante porque son árboles de cerca de 800 años, la madera tiene 1 mil 300 años”, describía Fernández.

La numismática es una muestra de las pasiones que tuvo Mauricio Fernández

En otro salón, la pasión numismática de Mauricio se despliega en la exposición “Las monedas del cobre en la numismática mexicana”.

Conoce La Milarca, el museo legado de Mauricio Fernández. Un viaje por fósiles únicos, arte popular, techos del siglo XIII y la historia de México en San Pedro.
El Museo La Milarca es uno de los más visitados en Nuevo León / La Milarca Museo

Aquí, monedas únicas, como una de 1536, o las famosas “jolas” de la época de la Independencia, consideradas las más caras de México, narran una historia económica y social que, según él, el oro y la plata no pueden contar.

“Tenían la peculiaridad de que si te agarraban con una moneda de 'Muera Huerta' te fusilaban”, explicaba sobre una pieza mandada hacer por Pancho Villa.

El sótano del museo, bautizado como el Estudio del Coleccionista, es quizás el espacio más personal y espectacular.

Aquí reside la colección de amonitas más grande del mundo, junto a piezas de relevancia global. Se exhibe el fósil del Aquilolamna Milarca, un tiburón águila que le valió la portada de la revista Science, y el Mauriciosaurus Fernandezi, un reptil marinho al que la comunidad paleontológica honró con su nombre y apellido.

La Milarca, la herencia que México puede disfrutar en Nuevo León

La Milarca no es un proyecto aislado, sino la continuación de una estirpe familiar de mecenazgo iniciada por su bisabuelo Rafael Fernández Saldaña, continuada por su abuelo Alberto Fernández Ruiloba y su madre, Margarita Garza Sada.

Aunque la propiedad legal de las piezas corresponde a sus seis hijos, Mauricio Fernández ofreció al estado de Nuevo León un comodato de 30 años, con la visión de que se renueve perpetuamente.

“La idea es que se queden aquí para siempre en un control privado… Se trata que la cultura sea para todos los mexicanos”, afirmó.

La Milarca es, en definitiva, la gran obra de Mauricio Fernández. Un museo que trasciende el concepto tradicional para convertirse en la biografía material de un hombre curioso, en un diálogo entre eras y continentes, y en el legado monumental de un regiomontano que soñó con compartir su asombro por el mundo con todos los mexicanos.

ERV​


Elizabeth Román
  • Elizabeth Román
  • Redactora egresada de la licenciatura en Lingüística de la BUAP, monitoreo el Popocatépetl para informarte sobre su actividad. Mis mejores notas son sobre espectáculos, nota roja y perritos, me encuentras todos los días en TELEDIARIO Puebla.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS