Diálogo con maestros de la CNTE está abierto en Segob, SEP, ISSSTE y SHCP: Sheinbaum
A más de una semana de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación montaran un plantón en el Zocalo, aún no hay acuerdos con el Gobierno Federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que el diálogo de su gobierno con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está abierto, a través de los titulares de las secretarías de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y de Educación Pública, Mario Delgado; el director general del ISSSTE, Martí Batres; y funcionarios de Hacienda.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria aseguró que dichos funcionarios, con quienes - dijo - mantiene una comunicación permanente, tienen toda la atribución para negociar con el magisterio disidente.
- Te recomendamos Marcha de la CNTE HOY 26 de mayo | Maestros toman accesos de la SEP Comunidad

“En este momento el diálogo es con la Secretaría de Gobernación, la secretaria personalmente, el secretario de Educación Pública y el director del ISSSTE, la Secretaría de Hacienda están presentes en el diálogo.
Aseguró que los manifestantes tienen "toda la atribución para negociar, toda. Si se reunieran conmigo sería igual que si se reunieran con ellos. Estamos en contacto permanente para ver qué otras cosas pueden plantearse en este diálogo, en esta plática”, destacó.
Sheinbaum cuestiona sentido de las manifestaciones de la CNTE
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal cuestionó el sentido de las movilizaciones de la CNTE la semana pasada en Palacio Nacional y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al subrayar que la disidencia tenía un diálogo con ella el viernes.
Agregó que había diálogo planteado desde el primer momento que llegaron al zócalo con la presidenta el viernes, "no es que yo me hubiera negado a dialogar con ellos, sino que había una mesa puesta de diálogo, "y aún así ellos de todas maneras golpearon periodistas, cerraron el aeropuerto, ¿con qué demanda? Que la presidenta se siente lugar, ¿o sea cómo? Si ya me iba a sentar a dialogar.
- Te recomendamos Baja presión podría convertirse en el primer ciclón tropical de 2025; advierten lluvias fuertes Nacional

“Entonces es un asunto, me parece que si ya tienen toda la atribución, ¿para que sentarse con la presidenta? Qué objetivo tiene sentarse con la presidenta. Entonces yo yo no me represento a mí misma, yo represento al pueblo de México, en mi persona, no es Claudia Sheinbaum, es la presidenta electa con el 60% de los votos”, añadió.
Sheinbaum Pardo pidió a la Coordinadora manifestarse de forma pacífica y sin afectar a la población de la Ciudad de México, “y que nos expliquen qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial con las demandas del magisterio nacional”.
Rechaza CNTE que haya planteado boicot a elección judicial
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó que esté convocando a un boicot de la elección al Poder Judicial.
Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 en CDMX, aclaró que las resoluciones se toman día con día en la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, por lo que hasta ahora no hay ningún plan para interferir con las elecciones del próximo 1 de junio.
“Nosotros hemos planteado que requerimos una respuesta puntual, no hemos declarado el boicot que significaría buscar anular una elección de un poder judicial que reconocemos todos como corrompido, como una situación que requiere un cambio profundo, tenemos nuestra propia opinión sobre este proceso que se va a desarrollar en los próximos días”
“Dentro de nuestro plan de acción que vamos resolviendo conforme van dando las respuestas, no está ya trazada alguna situación sobre el 1 de junio”, aclaró.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-