user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 22ºC 7ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 6º / 21º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 8º / 18º
      • Clouds
      • Jueves
      • 9º / 20º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 23º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 20º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 24 de noviembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 24 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Oficial ¿En qué estados NO hay clases el viernes 28 de noviembre? Esto dice la SEP

Los puentes escolares se generan cuando los docentes participan en juntas pedagógicas, lo que permite a estudiantes disfrutar de un fin de semana más largo sin actividades académicas.

Ciudad de México /

Los conocidos “puentes” escolares en México se refieren a días en los que, a pesar de no tratarse de feriados oficiales, las y los alumnos no tienen clases debido a que el personal docente participa en sesiones de trabajo interno o de “junta pedagógica”.

Estos días permiten que estudiantes, familias y maestros prolonguen el fin de semana, recargando energías para el resto del ciclo lectivo.


La Secretaría de Educación Pública (SEP) los incluye en el calendario escolar como “jornadas dedicadas al personal docente” o como sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE), lo que implica que no habrá actividades académicas regulares para los niveles preescolar, primaria y secundaria.

Esta estrategia busca optimizar el desarrollo profesional de los docentes sin afectar excesivamente el ritmo académico del alumnado.

¿En qué estados no hay clases el viernes 28 de noviembre de 2025?

De acuerdo con el calendario de la SEP, la suspensión de clases el viernes 28 de noviembre de 2025 se aplica a todas las escuelas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) que estén incorporadas al Sistema Educativo Nacional en la República Mexicana, lo que implica que todos los estados del país tienen este día de asueto por la sesión del CTE.

No se trata de una medida estatal voluntaria o aislada, sino de una disposición federal que abarca las entidades en su totalidad, con el fin de generar un “megapuente” del viernes al domingo.

Esto significa que no existe un listado reducido de estados en los que no haya clases dicho día, más bien, la norma es universal para la educación básica.

La única excepción serían aquellos centros educativos que no dependan del sistema público federal o que tengan calendarios distintos (por ejemplo, algunas escuelas privadas independientes), pero según la información oficial, en todo el territorio nacional los estudiantes de educación básica tienen descanso el viernes 28 de noviembre.

Esta decisión permite un descanso extendido y facilita planificaciones familiares y comunitarias.

¿Dónde puedo revisar información compartida por la SEP?

Para acceder a la información oficial de la SEP, la comunidad educativa puede consultar el portal del gobierno federal dedicado a esta dependencia: el sitio oficial de la Secretaría de Educación Pública.

Allí se publican documentos institucionales, comunicados, normativas, calendario escolar y enlaces a sistemas de consulta académica.

Además de la página principal, la SEP pone a disposición el sistema conocido como SIGED (Sistema de Información y Gestión Educativa), en el cual se pueden consultar datos sobre alumnado, escuelas, docentes y otros recursos informativos mediante CURP, clave de centro de trabajo (CCT) u otros parámetros.


El SIGED funciona como un repositorio en línea que permite tanto a madres, padres y tutores como a docentes o autoridades educativas acceder a información actualizada del sistema escolar.


En este sentido, quienes desean corroborar fechas, jornadas de trabajo docente, suspensiones de clases o resultados escolares tienen un canal confiable y oficial.

Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels


  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • SEP
María Dolores Garzón Valdéz
  • María Dolores Garzón Valdéz
  • mariadoloresgarzonvaldez@gmail.com
  • Editora web de Telediario. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación con especialización en Medios, en Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UA de C. Locutora de La Lupe. Escribo sobre espectáculos y el acontecer en la Comarca Lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS