Violencia y movilidad, combinación letal en Durango
Durante la pandemia, los casos de violencia han aumentado
Durango.- La pandemia por covid-19 se podría ampliar hasta el mes de abril por la temporada de invierno. Pero ya se resienten los estragos no solamente en el bolsillo, sino en la violencia y complicaciones para niños.
Martha Palencia, psiquiatra, habla que, en Durango, por las condiciones de la movilidad y la temporada fría, se podría extender temporada de contagios por unos meses más porque se empalma con la temporada de influenza. Y es por eso que se deben de tomar acciones que ayuden a mantener la salud mental de las personas.
Expuso que, por la naturaleza del virus, se podría incrementar la cantidad de pacientes porque el clima frío es propicio para el desarrollo del covid-19 en el mundo, y por ende en Durango.
Entonces se deben de tomar otro tipo de medidas para que los ciudadanos no tengan que salir de sus hogares.
“Esto del coronavirus, si somos conscientes, sabemos que la vida del virus empieza en noviembre. Es cuando están robustecidos por el clima frío. Esto no se va a acabar hasta abril siendo realistas.
Palencia dijo que una de las situaciones más importantes en este momento, es que las personas que no cuenten con un sueldo fijo, que se les entregue y se les dote de lo necesario para hacer frente a sus necesidades al menos hasta el mes de marzo o abril de 2021.
“Sí tenemos que ver cómo vamos a sobrevivir a esta catástrofe, y cómo vamos a tener que solidarizarnos para apoyarnos. Por eso es tan importante lo del ingreso vital, que todos los desempleados tuvieran ese ingreso vital. Que tuvieran asegurados los frijoles y el arroz. Las cosas esenciales con las que una persona puede vivir de aquí hasta marzo”.
250 casos a la semana
Los parámetros de violencia aumentaron durante la pandemia. Y en la aplicación recientemente lanzada por el Ayuntamiento, se registran hasta 250 a 300 casos a la semana de violencia contra las mujeres, dijo Antonio Bracho, director de Seguridad Pública.
“Cada semana van en aumento las atenciones, de 250 a 300 por semana. Por llamadas en la aplicación, y los elemento de seguridad pública arriban a las viviendas y se les da una atención a las mujeres o a los hijos de las mujeres violentadas”.
El entrevistado comentó que, desde el comienzo de la administración, se mejoró la unidad de Atención a la Violencia y de Género y se lanzó la aplicación. “Decimos reforzar con trabajadores sociales, psicólogos y hay una coordinadora, que es Viviana Soto, con la cual, se han implementado diversos programas y procedimientos. Y consideramos que se han reforzado. Y que se da una mejor atención a la mujer. Derivado de la situación que pasamos en estos momentos por el covid-19, pues nos vimos en la necesidad del lanzamiento de la aplicación segura. Es una aplicación que pueden bajar las mujeres, en cualquier plataforma, en cualquier celular. Y que están a un click de distancia de poder recibir la atención, y sobre todo la presencia de la policía en caso de requerirla en sus hogares o en la calle.
Es una aplicación que a diferencia de una llamada al 911, con solo un click se les georeferencía y se envía una patrulla. Incluso sin interacción de la aplicación”.
No se rectifican las denuncias
Claudia Hernández Espino, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, dijo que la violencia se registra de manera más evidente con la aplicación promovida por el ayuntamiento de Durango, pero no en todos los casos que se denuncian se llega a formalizar. Y es cuando siguen las agresiones dentro de los hogares.
“Lamentablemente hemos visto que la época de pandemia nos obliga a estar más en los hogares, y desafortunadamente la violencia está presente. El confinamiento genera otra pandemia que es la violencia. Y a uno de los sectores más afectados siguen siendo las mujeres. Hoy que las mujeres que permanecen más en su casa, se ha disparado el índice de violencia que se vive en el interior de los hogares. Hay un registro que se tiene de la aplicación Seguras, son llamados de auxilio de 250 por semana. Una situación que es alarmante”.
Pero reconoció que el problema en este sentido es que las mujeres hacen el llamado por medio de la aplicación, aunque en el momento que arriban los elementos de la Dirección Municipal del Seguridad Pública, no se ratifica la denuncia que se hace. O que fue un error.
“Sin embargo, es un aliciente porque podemos medir los índices de violencia hacia las mujeres y al interior del hogar. Esto, nos orilla a abrir los ojos e implementar, políticas públicas que sean eficientes. Esta aplicación, Seguras que está en marcha es un referente para lo que se sigue”.
Niños en desfase
También los niños se han visto afectados por los meses que se han mantenidos en los hogares, principalmente los que no acuden a las guarderías, y que requieren de atención y el desarrollo de las actividades que se tienen en las estancias infantiles.
Rosy Ascencio, regidora por el Partido Acción Nacional, dijo que las disposiciones a nivel federal, es que aún no abran. Uno de los problemas que se le encuentra a esto, es que los niños generan experiencia en función de los van reconociendo en el mundo. Y ahora que las guarderías se encuentran cerradas.
“Les van a poner fechas, pero se las están posponiendo cada 15 días, cada 15 días y el niño aprende jugando, el niño aprende tocando; experimentando. Va a haber un desfase, en estas generaciones por lo que están faltando para el desarrollo”.
Otro de los puntos mencionados por la entrevistada, fue en el sentido que la puesta en marcha de las guarderías no es una situación que se debe de tomar a la ligera, sino que se debe de contar con todos los protocolos de seguridad en los lugares que funcionan como estancias infantiles.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-