Vacuna mexicana anticovid apunta a ser eficaz contra variantes
La vacuna desarrollada por la Universidad Autónoma de Querétaro es la más avanzada en el país de todos los proyectos, y está a punto de iniciar los ensayos en humanos.
QUERÉTARO.- La prometedora vacuna contra Covid-19 desarrollada por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), podría aplicarse en el año 2022, luego de darse a conocer los más recientes avances clínicos.
Veinte millones de pesos separan al proyecto de vacuna QUIVAX 17.4 (o QUIVAX-UAQ) de avanzar a la fase de pruebas en humanos y, si todo marcha conforme a lo planeado, será en verano de 2022 cuando ya se estaría aplicando a la población.
La vacuna ha mostrado esperanzadores resultados tras los ensayos en animales, además de evidenciar alta efectividad contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2.
La rectora de la universidad queretana, la doctora Teresa García Gasca, explicó a EFE que la "proteína" de la vacuna está compuesta por "seis pequeños péptidos que se toman del molde de la espícula".
Una vez hecho el "análisis de secuencias", identificaron que los péptidos corresponden a las diferentes variantes del coronavirus de manera prácticamente idéntica.
"Solamente uno tiene un pequeño cambio en un aminoácido. Entonces eso nos hace pensar, hipotetizamos, que nuestra vacuna podría proteger contra otras variantes" explicó la doctora.
La vacuna desarrollada en Querétaro no es la única hecha en México, pues aunque los recursos son limitados frente a los de otros países y farmacéuticas, el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo también avanza en sus investigaciones.
La espera de continuar con la etapa de pruebas en humanos, las pruebas en animales llevan meses en observación con buenos resultados, apuntó García Gasca.
"Ya se inoculó a los animales desde hace varios meses: hace más de 150 días. Tenemos muy buenos resultados en términos de la eficacia de la vacuna, genera muy bien nivel de anticuerpos", subrayó.
Hasta el momento, se ha inoculado a especies como cabras, ovejas, conejos y cerdos sin reacciones adversas considerables.
"En términos de seguridad: no se han observado efectos adversos que nos puedan preocupar. Posiblemente un poco de temperatura los dos primeros días (...) y un poco de inflamación, pero nada que nos pueda preocupar", agregó.
Las pruebas en laboratorio apuntan a una respuesta altamente efectiva. Según explicó el doctor Juan Joel Mosqueda, jefe la investigación, la "ventaja de esta proteína es que está optimizada de tal manera que solamente estamos tomando las partes del virus que reconoce el sistema inmunitario".
"De tal manera que nosotros hipotetizamos que, al ser utilizada como vacuna, va a generar una respuesta efectiva y más específica contra el virus", añadió.
La carrera por el financiamiento de la vacuna mexicana
Tanto autoridades gubernamentales, como la industria privada, ya han contribuido con varias donaciones en efectivo y con equipo.
Según explicó García Gasca, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México les aportó un capital semilla de 3.3 millones de pesos, mientras que la propia universidad puso cerca de 2 millones de pesos y también recibieron apoyo de la iniciativa privada.
Pero el avance científico del equipo de la Universidad Autónoma de Querétaro ahora se encuentra con el obstáculo del financiamiento. Faltan 20 millones de pesos para avanzar en la siguiente etapa.
"Esto nos permitirá terminar las fases preclínicas: los experimentos preclínicos que nos faltan en roedores, llevar a cabo todo lo necesario en cuanto a las exigencias regulatorias que solicite Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y llevar a cabo las fases I y II en humanos", remarcó.
Aunque todavía falta camino por recorrer, se contempla la posibilidad de que en el verano de 2022 ya se esté aplicando esta vacuna mexicana contra la Covid-19 a la población.
"El año que entra estaríamos logrando tener ya nuestra vacuna para aplicación humana. Posiblemente a mediados del año", subrayó la experta.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-