Tecali de Herrera es pueblo de artesanos
En La Casa de Piedra la mayoría de los ingresos son del ónix.
- 1 / 2
Puebla. La economía local de Tecali de Herrera, Puebla, es movida por las piedras, por el trabajo artesanal en mármol y ónix, lo que le ha dado proyección internacional al municipio, que también es conocido como "La casa de piedra".
"Antes dinero no había en la familia, somos de bajos recursos e iniciamos trabajando en tiempos libres, iba a la escuela y en ratitos me dedicaba a hacer artesanías pequeñas", dijo para Telediario Puebla Eduardo Cruz, quien se dedica a elaborar artesanías desde hace 11 años.
La pandemia del Covid-19 trajo a Tecali de Herrera una reducción de producción, cierre de talleres, despido de personal y daños a la economía de hasta un 90 por ciento.
Al quedarse sin empleo, Eduardo invirtió todos sus ahorros en un proyecto propio de espacio creativo que ha significado "su reto más grande". Aunque su negocio comenzó en cero, ahora tiene tres trabajadores y, aunque la compra de piedra resulta caramencionó que, "echándole ganas y ahorrando va uno saliendo", dijo.
Con base a esfuerzos diarios, cada dos meses el taller de Eduardo produce y exporta a Estados Unidos 100 centros de mesa que son tallados en ónix blanco, que es extraído en Tehuacán.
Actualmente en Tecali de Herrera hay 250 talleres y 130 tiendas que son atendidos por al rededor de dos mil 500 artesanos.
CON INFORMACIÓN DE DAVID ALVÍDREZ, TELEDIARIO PUEBLA.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.