Primera sesión ordinaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario
Destaca Coahuila en reorganización penitencial.
Coahuila destaca como uno de los estados con mayor eficiencia en la reorganización de sus Centros Penitenciarios, aseguró José Alberto Rodríguez Calderón, Secretario Técnico de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario.
Durante la ceremonia de apertura de la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, encabezada por el Gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdez, y realizada en el Palacio de Gobierno, el funcionario federal reconoció los logros en esta administración en materia de seguridad y en el sistema penitenciario.
Rodríguez Calderón destacó que México vive una etapa de profundos cambios en el sistema penitenciario del país, derivado de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y la Reforma Constitucional en materia de derechos humanos.
En este sentido expuso que en dicha etapa de cambios en la reorganización de los centros penitenciarios se debe trabajar bajo un esquema jurídico en que se privilegia el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y su dignidad.
Consideró que el Estado Mexicano no debe actuar con espíritu de venganza en contra de las personas privadas de la libertad, sino que debe realizar un acompañamiento integral para la reinserción de estas personas a la sociedad, basándose principalmente en el reconocimiento de los derechos humanos.
Recordó que el objetivo de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario es trabajar para lograr la reincorporación efectiva de las personas privadas de la libertad a la sociedad.
Es en este tenor hizo un llamado a los integrantes del Sistema Penitenciario de la Zona Noreste a que juntos se de vida a los propósitos que la ley define, a fortalecer las capacidades institucionales y a seguir trabajando para lograr acuerdos que beneficien al sistema penitenciario y a la sociedad mexicana.
Reconoció que Coahuila se distingue por tener un proceso de reorganización penitencial en el que logró eficientar el sistema con el cierre de tres de los ocho centros de reinserción, por lo que ahora cuenta con cinco centros, dos para mujeres y tres para hombres, con una capacidad de más de tres mil espacios, de los que actualmente están ocupados 2 mil 199 lugares, lo que favorece la gobernabilidad y la forma en como los internos conviven diariamente.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-